
La escuela de empresarios EDEM, creada hace 10 años por un grupo de empresarios valencianos liderados por el presidente de Mercadona, Juan Roig, impartirá a partir de septiembre un grado universitario destinado a formar emprendedores, homologado por la Universitat de València.
El grado en ADE-Emprendedores está dirigido a estudiantes que acaben el bachillerato y tengan espíritu emprendedor, por lo que serán seleccionados mediante un test psicotécnico, sin que la nota de selectivo sea determinante para entrar. Si lo será tener conocimientos medios de inglés, idioma en el que se impartirá la mitad de las asignaturas.
El centro universitario, ubicado en unas nuevas instalaciones en el centro de Valencia, acogerá a 50 alumnos por curso.
El grado tiene una duración de cuatro años -252 créditos-, con nueve meses de docencia y dos de prácticas obligatorias en empresas cada año. EDEM tiene más de un centenar de empresas colaboradoras, la mayoría grandes compañía para la realización de estas prácticas.
El presidente de EDEM, Manuel Palma, explicó este martes, durante la presentación del grado, que el profesorado estará compuesto por el número de doctores que exige la ley y "por empresarios y directivos con experiencia profunda en la materia que impartan". Por ejemplo, en primero, el abogado del despacho Uría Javier Martínez impartirá Derecho Mercantil y Juan Roig se encargará de la asignatura Fundamentos de la Dirección de Empresas.
La secretaria general de EDEM, Hortensia Roig, añadió que "es un curso eminentemente práctico", en el que se visitarán empresas y se impartirán algunas clases en ellas. La influencia de Mercadona es patente en el contenido del grado, parte del cual sigue la estructura de los cinco componentes de la empresa a los que Juan Roig suele referirse: cliente, trabajador, proveedor, sociedad y capital.
Las clases comenzarán el próximo mes de septiembre y el coste del grado es de 7.000 euros al año, de los que la Fundación EDEM paga 2.000, por lo que el alumno pagará 5.000 euros. A cambio, las prácticas en empresas, en el caso de ser remuneradas, las cobrará el centro universitario.
Para evitar que alumnos con espíritu emprendedor queden fuera por falta de recursos económicos, EDEM financiará a aquellos que no puedan afrontar el coste del curso con préstamos que devolverán una vez pongan en marcha sus empresas.
Capital riesgo
"Nuestra misión es que las personas que estudien aquí se autoempleen, que monten una empresa", anunció Manuel Palma. Para contribuir a ello, EDEM ha constituido un fondo de capital riesgo con un millón de euros de capital para financiar los proyectos empresariales más interesantes que sus alumnos pongan en marcha.
Según Hortensia Roig, el objetivo es formar a "emprendedores que quieran y sepan asumir riesgos, que tengan visión de futuro e intuición para interpretar nuevas oportunidades, que quieran aprender de la experiencia, que toleren la incertidumbre y, sobre todo, que estén convencidos de que solo perduran en el tiempo los proyectos basados en la cultura del esfuerzo y el trabajo".