
El consejero delegado de Bankia, Francisco Verdú, afirmó este miércoles que el acceso al crédito para las empresas "va a ser más selectivo y caro" este año, debido a las necesidades de capitalización de Bankia y a su deseo contener la morosidad.
"Nosotros no podermos aumentar la morosidad", señaló, aunque reconoció que esta tasa seguirá creciendo hasta final de año, entre otras razones por el aumento del desempleo, que aumenta los problemas de cobro. "Tenemos que ser más selectivos en los créditos", añadió.
Verdú hizo estas advertencias ante un auditorio de empresarios y financieros en la primera jornada de la quinta edición de Forinvest, la feria de productos y servicios financieros y de seguros que se celebra en Valencia del 15 al 17 de febrero.
El ejecutivo de Bankia dio a los empresarios una serie de recomendaciones para poder acceder al crédito en Bankia, que se resumen en "una mayor transparencia en la gestión y en los balances". Según dijo, "hace falta que la financiación a corto plazo sea para el corto y la de largo sera para el largo, y esto que parece una obviedad no se está haciendo".
Otras recomendaciones, antes de ir a la oficina de Bankia a pedir crédito, son "tener un pool bancario adecuado", más autofinanciación y mayor "transparencia y rigor financiero".
Reconoció que en estos momentos "los bancos somos reacios a la financiación de empresas" y advirtió de que "muy pronto" los bancos van a tener problemas para dinamizar la financiación. Por ello, invitó a los empresarios a explorar todas las vías de financiación posibles, como el ICO, porque por esta vía"tres de cada cuatro empresas que lo han solicitado lo han conseguido".
"Pecados" de Bankia
Verdú hizo un repaso de la situación del sector financiero en España y aludió a los "pecados" que se cometieron en los años anteriores a la crisis, con el sobreendeudamiento de los sectores público y privado. "Nosotros en Bankia hemos cometido bastantes pecados", admitió.
"No vamos a poder renovar la entidad a la velocidad que quisiéramos", afirmó tras exponer el estado del proceso de fusión de Bankia. Destacó la integración informática, "una machada" que el próximo mes de abril estará completada en un 90 por ciento.
Sobre el plan estratégico 2012-2015, dijo que Bankia quiere una clientela con más pequeñas empresas, a las que ofrecerá servicios financieros y no solo productos; que se reducirá la inversión en particulares, en promotores y la financiación mayorista, y que se reducirá el ratio de préstamos sobre depósitos.
Además, preve un ahorro de gastos hasta final de 2013 de 700 millones de euros, 500 por el cierre de oficinas y reducción de personal y 200 más -80 este año y 120 el que viene- por ahorro adicional en todas las líneas de gasto, que se están revisando.