
Un juez de lo Mercantil de Valencia será el encargado de desbloquear la toma de control de la inmobiliaria Urbem por parte de Inversiones Mebru, participada por Cleop y Grupo García Ojeda (GGO), ya que el Tribunal Supremo ha rechazado modificar su sentencia a petición de estos.
El Supremo sentenció que Cleop y GGO, que tienen el 35 por ciento de Urbem a través de Inversiones Mebru, tenían derecho a suscribir una ampliación de capital que había suscrito en 2006 el principal accionista de la inmobiliaria, José Pastor, correspondiente al 35 por ciento de Urbem. Con ello, se harán con el 71 por ciento del capital.
Inversiones Mebru consiguió en menos de 15 días -plazo fijado por el Supremo- los 26 millones de euros que debía pagar, pero la operación no pudo cerrarse al estar las acciones pignoradas por Banesto en garantía de un crédito personal de 20 millones, y además, embargadas. Por ello, Mebru pidió al Supremo una "aclaración, subsanacion y/o complemento de la sentencia dictada", con el fin de obligar a Urbem y a Pastor a dejar las acciones libres de cargas.
Sin embargo, el Supremo rechaza la petición porque el conocimiento de la pignoración fue posterior al fallo judicial, y este no se puede modificar por hechos que no fueron conocidos por el tribunal. Por ello, señala que el momento para resolver este obstaculo es en ejecución de sentencia, que corresponde a un juzgado de lo Mercantil, "sin descartar otras vías", añade, ya que Mebru cuenta a su favor con la sentencia que obliga a Urbem a abstenerse de entorpecer su derecho a suscribir las acciones.