Comunidad Valenciana

La empresa del exministro Asunción agujerea las cuentas del Banco de Valencia

El exministro del Interior, Antonio Asución. Foto: archivo

La empresa de acuicultura Acuigroup Mare Mar, creada por el ex ministro socialista Antonio Asunción, continúa dando disgustos al Banco de Valencia, que posee el 68 por ciento de la compañía desde que hace un año tuvo que capitalizar créditos y aumentar su participación inicial del 20 por ciento.

Después de haberle inyectado unos 10 millones de euros en cuatro años, la filial de Bankia se ha visto obligada a apuntarse unas pérdidas de 11,83 millones en el primer semestre de 2011, correspondientes a "deterioro por la regularización de determinados activos" realizado por Acuigroup Mare Mar. Estas pérdidas contribuyeron a hundir los beneficios del banco, que en el primer semestre fueron de 16,7 millones, con una caída interanual del 64 por ciento.

A 31 de diciembre de 2009 -últimas cuentas depositadas en el Registro Mercantil-, el 75 por ciento del activo de Acuigroup Mare Mar ahora regularizado lo constituían existencias, es decir, las doradas que se engordan en la granja marina. La regularización la ha realizado el nuevo director general de la empresa, Fernando Pemartín, nombrado por el Banco de Valencia en sustitución de Antonio Asunción en agosto de 2010, cuando la entidad financiera tomó la mayoría.

El exministro conserva en torno al 13 por ciento del capital. Junto a él, permanecen en el accionariado los otros dos socios fundadores: Társilo Piles, expolítico de Unió Valenciana y actual presidente de la Fundación del Valencia CF, y Antonio Birlanga, hijo del político del mismo nombre que fue consejero de Economía y Hacienda de la Generalitat con el socialista Joan Lerma.

Acuigroup Mare Mar fue fundada en 2007 al fusionarse tres piscifactorías ubicadas dos en Sagunto (Valencia) y una en Burriana (Castellón), creadas casi una década antes. De las tres instalaciones, la empresa solo mantiene una frente al Puerto de Sagunto.

El Banco de Valencia afirmó cuando entró en el proyecto, a finales de 2007, que era una apuesta por un sector de futuro, pero las cosas no fueron bien desde el principio. En 2008, Acuigroup Mare Mar perdió 0,44 millones y redujo su facturación. En 2009, aumentó su facturación un 60 por ciento -hasta 18,11 millones- y volvió a beneficios, con 0,12 millones. Sin embargo, la deuda financiera se disparó ese año hasta 33 millones, gran parte de ella a corto plazo y con la entidad que preside José Luis Olivas como acreedora.

Los socios aportaron entonces 2,4 millones de capital, pero no fue suficiente, por lo que el banco tuvo que capitalizar 4 millones de créditos. Las pérdidas de la empresa en 2010 fueron de 6,7 millones, según la memoria anual del banco.

Tormenta política

El rescate de Acuigroup Mare Mar por parte del Banco de Valencia y las ayudas que la Generalitat valenciana dio a la empresa de Antonio Asunción en 2009 fueron aireadas por el PSPV-PSOE para justificar la suspensión de militancia del exministro en el partido.

En septiembre de 2010, semanas después de que el banco tomara la mayoría de la empresa y relevara a Asunción como máximo ejecutivo, el político socialista anunció que disputaría las primarias del PSPV a Jorge Alarte, y al no alcanzar los avales necesarios, denunció un "pucherazo" que dañó la imagen del ya proclamado candidato socialista a la Generalitat.

El PSPV afirmó que la actitud de Asunción respondía a un plan orquestado por el PP, que habría favorecido al exministro no solo con la ayuda del banco, al frente del cual está el expresidente popular de la Generalitat José Luis Olivas, sino con subvenciones del Gobierno de Camps a la empresa, que en 2008 ascendieron a 2,9 millones de euros. Lo cierto es que Acuigroup también recibió subvenciones del Gobierno central.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky