Indicadores España

El paro baja en 58.216 personas en marzo por la Semana Santa

  • El total de desempleados se sitúa en 4.094.770 personas

El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) bajó en 58.216 personas en marzo, lo que supone un 1,4% menos respecto al mes anterior, hasta situarse el total de desempleados en 4.094.770 personas, ha informado este lunes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. La Seguridad Social gana 138.086 afiliados en marzo

Este descenso del desempleo, que se produce tras dos meses consecutivos de ascensos, es el tercer mejor registro en un mes de marzo desde el inicio de la serie histórica, en 1996. Únicamente en marzo de 2002 y de 2015 se registraron recortes del paro de mayor cuantía, de 66.804 y 60.214 desempleados, respectivamente.

Marzo es un mes en el que el desempleo se comporta habitualmente de forma favorable y más este año por la celebración de la Semana Santa. Desde el inicio de la serie histórica, el paro ha descendido en este mes en 16 ocasiones y ha subido en otras cuatro, en concreto en todos los años del periodo 2009-2012, en plena crisis económica.

Empleo ha resaltado que, en términos desestacionalizados, el paro bajó en marzo en 45.466 personas.

Descenso acumulado

En los últimos doce meses, el paro acumula un descenso de 357.169 personas, con lo que el recorte interanual del desempleo se sitúa así en el 8,02%.

El paro se redujo en marzo en todos los sectores, menos en el colectivo sin empleo anterior, donde subió en 3.565 personas (+1,03%). La mayor bajada la registraron los servicios, donde las contrataciones habituales en Semana Santa redujeron el desempleo en 54.429 personas (-1,97%). Le siguieron la industria, con 3.440 parados menos (-0,88%); la construcción, con 2.650 desempleados menos (-0,6%), y la agricultura, con 1.262 parados menos (-0,6%).

En marzo se registraron 1.508.881 contratos, un 4,6% más que en el mismo mes de 2015. De esta cantidad, 150.726 contratos, el equivalente al 9,99% del total, fueron de carácter indefinido, casi un 4,5% más que en marzo del año pasado.

Gasto en prestaciones

Los gastos totales en prestaciones por desempleo en febrero de 2016 en España ascendieron a 1.692.9 millones de euros, lo que supone una disminución del 10% respecto al mismo mes del año anterior.

Según los datos publicados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, el número de solicitudes de prestaciones a nivel nacional registradas en febrero ascendió a 613.929, lo que representa un 10,5% menos que el mismo mes del año anterior.

Las altas tramitadas fueron 563.720, lo que supone una disminución del 12,7% sobre el mes de febrero de 2015. El plazo medio de reconocimiento fue de 1,5 días, plazo inferior en un 13,7% al mismo mes del año anterior.

Los beneficiarios existentes a final del mes fueron 2.147.533, con una disminución del 9,5% respecto al mismo mes del año anterior. La cobertura del sistema de protección por desempleo fue del 54,76%; el mismo indicador en febrero de 2015 fue de 55,72%.

Gasto medio

El gasto medio mensual por beneficiario, sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, fue de 808,4 euros en febrero, lo que supone una disminución sobre el mismo mes del año anterior de 3,4 euros (-0,4%).

La cuantía media bruta de la prestación contributiva percibida por beneficiario fue de 810,9 euros, lo que supone un aumento de 0,9 euros sobre el mismo mes del año anterior (+0,1%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky