Turismo y Viajes MODULO

El turismo internacional roza los 1.000 millones de turistas en 9 meses

Un total de 956 millones de turistas internacionales viajaron a destinos de todo el mundo entre enero y septiembre de 2016, según el último Barómetro de la Organización Mundial del Turismo (OMT). La cifra supone un incremento de 34 millones en relación al mismo periodo de 2015, un 4% más.

Las cifras que maneja la OMT dejan claro que la demanda de turismo internacional se mantiene fuerte, aunque creciendo a un ritmo más moderado que el año pasado. La mayor parte de los destinos están registrando hasta septiembre resultados alentadores; otros siguen luchando contra el impacto de sucesos negativos, en su país o en su región.

"El turismo es uno de los sectores económicos más resistentes y de mayor crecimiento, pero también es muy sensible a los riesgos, ya sean reales o meras percepciones", ha declarado Taleb Rifai, secretario general de la OMT. Por ello, el sector debe seguir colaborando con los gobiernos y demás agentes para "minimizar los riesgos, dar respuestas eficaces y reforzar la confianza entre los viajeros", insiste Rifai.

El secretario general de la OMT admitía en el transcurso de la feria World Travel Market, celebrada la pasada semana en Londres, que "ningún destino es inmune a los riesgos" y llama a la cooperación para afrontar estas amenazas globales, especialmente en lo que se refiere a seguridad.

Por regiones

El Barómetro de la OMT indica que, entre enero y septiembre, la región de Asia y el Pacífico lideró el crecimiento de turismo, con un aumento de las llegadas internacionales del 9%. Muchos destinos registraron un crecimiento de dos dígitos, con la República de Corea (+34%), Vietnam (+36%), Japón (+24%) y Sri Lanka (+15%) a la cabeza.

En Europa, las llegadas internacionales crecieron un 2% entre enero y septiembre de 2016, y el crecimiento fue sólido en la mayoría de los destinos. Sin embargo, los aumentos de dos dígitos en destinos importantes como España, Hungría, Portugal e Irlanda se vieron contrarrestados por los descensos registrados en Francia, Bélgica y Turquía. Por consiguiente, la Europa Septentrional tuvo un crecimiento del 6% y la Europa Central y del Este del 5%, pero los resultados fueron más flojos en la Europa Occidental (-1%) y en la Europa Meridional Mediterránea (+0%).

Las llegadas de turistas internacionales en las Américas se incrementaron en un 4%. América del Sur (+7%) y América Central (+6%) tuvieron los mejores resultados, seguidas de cerca por el Caribe y América del Norte (ambas +4%).

En África (+8%), los destinos subsaharianos rebrotaron con fuerza a lo largo del año, mientras que el Norte de África repuntó en el tercer trimestre. Los datos disponibles para Oriente Medio indican un descenso del 6% de las llegadas, aunque los resultados varían de un destino a otro. Los resultados empezaron a mejorar gradualmente en la segunda mitad del año tanto en el Norte de África como en Oriente Medio.

China, el mayor emisor

La gran mayoría de los grandes mercados emisores del mundo reportan un aumento del gasto en turismo internacional en lo que va de año. De los cinco primeros mercados emisores, China, el mayor del mundo, sigue impulsando la demanda, con un aumento del gasto de dos dígitos (+19%). También Estados Unidos registra buenos resultados (+9%), de los que se benefician muchos destinos de las Américas y otras regiones. Alemania, por su parte, registra un incremento del gasto del 5%, Reino Unido del 10% y Francia del 3%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky