
Los presupuestos de Renfe Operadora para 2016 contemplan un resultado positivo de 4,9 millones de euros y consolidar la sostenibilidad de sus cuentas tras un cierre esperado del presente ejercicio (2015) que mejora en un 50% el presupuestado. Esto significa que Renfe abandonará por primera vez los "números rojos" y lo hará gracias al tirón del AVE.
El presidente de la compañía ferroviaria, Pablo Vázquez, presentaba el miércoles estos presupuesto ante la Comisión de Fomento del Congreso de los Diputados, destacando la línea de saneamiento, rentabilidad y calidad que con ellos persigue la empresa. Vázquez ha anunciado asimismo inversiones de 472 millones de euros para el próximo año que se destinarán a los servicios de Cercanías, la modernización del material rodante y la seguridad en la circulación.
Los ingresos que Renfe prevé alcanzar en 2016 ascienden a 3.490 millones de euros, con unos gastos de explotación de 3.107 millones. Esto permitirá situar el EBITDA (resultado bruto de explotación) en los 383 millones de euros, un 42,7% mejor que el previsto para el cierre del presente ejercicio. El objetivo es dar continuidad a la mejora del EBITDA, que al cierre de 2015 será un 25% mejor respecto al año anterior.
La partida más importante de los gastos de explotación en 2016 corresponderá a los cánones ferroviarios hasta una previsión de 674 millones de euros (22%). Esta partida, que ha crecido un 83% desde 2011, empieza a ser absorbida progresivamente en los últimos ejercicios de la empresa. Por otra parte, los presupuestos incluyen una solicitud máxima de incremento de endeudamiento de 220 millones, después de una disminución neta de la deuda del 11% desde finales de 2011, con lo que prevé situarse al cierre de 2015 en 4.668 millones de euros.
Todas sociedades que forman el Grupo Renfe estiman una mejora del resultado en 2016. En concreto, Renfe Viajeros, la sociedad operadora de transporte de viajeros en servicios públicos y comerciales, espera aumentar sus ingresos un 7,9%, hasta los 2.919 millones de euros, de los cuales 2.184 millones corresponderán a venta de títulos de transporte (un 8,2% más) y 657 millones en concepto de compensación por obligaciones de servicio público (servicios de Cercanías y Media Distancia).
La demanda de los AVE/Alvia crecerá un 10,5%
Vázquez ha detallado que la hipótesis de crecimiento de la demanda en el transporte de viajeros de los servicios públicos se sitúa en el 2,2%, mientras que para los servicios comerciales (AVE, Alvia, Euromed, etc.) se alcanza un 10,5%. De materializarse este cálculo, supondría que entre 2011 y finales de 2016 se produciría un crecimiento en la demanda de estos servicios del 43,9%. La próxima apertura de infraestructuras que extenderán los beneficios de la Alta Velocidad por el norte, sur y este de España cobra en este contexto especial relevancia.
Los gastos de explotación de Renfe Viajeros en 2016 se situarán según las previsiones del presupuesto en 2.601 millones de euros, un 6% más que en 2015. Destaca la partida de cánones ferroviarios con destino a ADIF (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) por importe de 669 millones de euros. Con todo, el resultado previsto para Renfe Viajeros en 2016 es de 21,4 millones de euros, lo que su supone una mejora en 75 millones de la previsión de cierre de 2015.
En cuanto a las inversiones de Renfe Viajeros, se espera que alcancen los 372 millones de euros, de los que 110,8 estará destinados a mejorar andenes, accesibilidad, mobiliario y sistemas de información en más de cien estaciones de Cercanías. Se prevén también actuaciones en materia de seguridad y accesibilidad sobre el material rodante actual del parque de Renfe por importe de 103 millones de euros.
Por su parte, Renfe Mercancías, la sociedad operadora de servicios logísticos, prevé alcanzar unos ingresos de 291 millones de euros en 2016 y mejorar su resultado en casi 36 millones (un 78%) para situarse en -10 millones de euros.