Turismo y Viajes

Soria anticipa una mejora del 6% en la ocupación turística de agosto

  • Las principales Comunidades Autónomas turísticas superarán el 80% de ocupación y Baleares el 90%

2013 fue un año histórico para España en recepción de turistas internacionales -más de 60 millones- y 2014 va camino de superarle tanto en turismo receptivo como interno, gracias a que comienza a consolidarse la recuperación de la demanda turística nacional. Esta reflexión fue lanzada ayer por el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, que presidía el acto de entrega de las Banderas 'Q' de Calidad Turística en Madrid.

Soria avanzó las previsiones del Gobierno de cara a la temporada de verano. Con los datos a la fecha, las perspectivas de ocupación turística hotelera alcanzan el 76% para el mes de julio y el 78% para agosto. "Un 6% por encima de la ocupación real que se registró en agosto de 2013", recalcó el ministro.

El ministro con la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego, y el presidente del Instituto para la Calidad Turística Española, Miguel Mirones.

Las previsiones de verano para los destinos turísticos más fuertes superan estos porcentajes. Según reveló Soria, en Baleares se alcanzarán ocupaciones del 91% y 92% en julio y agosto, respectivamente; en Cataluña del 85% y 87%; en Canarias del 83% y el 83%; y en la Comunidad Valenciana, del 81% y el 83%.

Será también un buen verano para el sector del turismo rural. El Gobierno estima un 37% de ocupación de los alojamientos rurales en julio, que se elevará hasta el 55% en agosto. "Aunque son porcentajes todavía bajos, mejoran en 3 y 6 puntos porcentuales las previsiones del pasado año", puntualizó Soria.

Sector en expansión

José Manuel Soria articuló su intervención sobre la buena salud de la que disfruta el sector turístico. "El turismo -dijo- es un sector en expansión, no sólo en España, sino a nivel internacional". Soria repasó las principales magnitudes de esta industria global: 1.087 millones de turistas internacionales en 2013, un 5% más que en 2012, una previsión de crecimiento del 4% en 2014 y un pronóstico de bonanza a largo plazo que debe culminar con 1.800 millones de turistas internacionales en 2030, según las estimaciones de la Organización Mundial del Turismo.

España representa una cuota de mercado del 6% en la industria global del turismo. Es el segundo destino que más ingresos turísticos percibe (59.000 millones de euros) y el segundo que más turistas acoge tras superar la barrera de los 60 millones el pasado año y recuperar el puesto que un año antes le había "robado" China.

El ministro hizo hincapié en la contribución del turismo a la creación de riqueza y, singularmente, de empleo, recordando que en el mes de abril se registraron 76.500 nuevos afiliados, con una subida del 4%. "El mayor aumento en los últimos siete años", apuntó.

En relación al futuro, Soria señaló los factores que juegan a favor de España, sus recursos naturales, su clima, la experiencia en la gestión acumulada por el sector empresarial... No obvió que el país debe tener en cuenta que están surgiendo destinos turísticos competidores y que las tendencias y patrones de consumo están cambiando. Frente a esta realidad resaltó la valía de la calidad turística, enlazando así con la entrega de Banderas Q. "España está sabiendo mantener su posicionamiento en base a la calidad, que es la base de la competitividad y lo que debe seguir diferenciándonos", remató.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky