
Renfe reedita la oferta del 25 Aniversario del AVE para celebrar los diez años de la inauguración de la ruta entre Madrid y Barcelona. El operador pondrá a la venta el próximo 25 de febrero 25.000 billetes de alta velocidad a 25 euros para todas las rutas, tal y como anunció el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, en el viaje conmemorativo que realizó a la Ciudad Condal acompañado de un grupo de periodistas. Fomento se reúne con Adif, Aena y Renfe para reactivar el AVE a Barajas.
El AVE, modelo Siemens, salió de Atocha a las 7:20 horas de la mañana y llegó a la Ciudad Condal poco antes de las 10:00 horas, cumpliendo estrictamente los horarios previstos. La oferta de los billetes sólo tendrá lugar en el mes de febrero y busca dar continuidad a la promoción lanzada el año pasado para evitar agravios comparativos con otras rutas que celebraron sus aniversarios en 2017. Como en las anteriores ocasiones, los billetes se pondrán a la venta a las 00:00 horas del 25 de febrero y, tal y como ha prometido el ministro, la web de Renfe se seguirá mejorando para que no haya problemas ni esperas a la hora de comprar los billetes.
El AVE entre Madrid y Barcelona celebra hoy su cumpleaños con un "balance muy positivo", tal y como aseguró el ministro de la Serna, aunque con el reto de aumentar la oferta entre ambas ciudades y poner fin a los cuellos de botella que se generan en la estación de Sants que "ya está muy saturada", aseguró el representante de la cartera de Fomento. Así, el ministro ha anunciado la puesta en marcha de obras en la principal estación de la Ciudad Condal por unos 10 millones de euros para cambiar la composición de las vías en un modelo 4+4 y así poder aumentar la oferta y la capacidad de la misma.
A su vez, se va a reactivar la tercera fase de las obras de la Sagrera y se va apostar por convertir a El Prat en una gran estación del AVE, cuyo primer inquilino será el EVA, el servicio de alta velocidad y bajo coste que pondrá en marcha en el primer trimestre de 2019. En cuanto a la Sagrera, todavía están decidiendo si se va a continuar con el proyecto o se va a relicitar ya que se está analizando cuanta obra está ejecutada de verdad frente a la que está certificada.
Obras en Chamartín y Atocha
Las obras para eliminar cuellos de botellas y aumentar la fluidez continuarán en Chamartín y Atocha. En esta segunda estación, el ministro ha anunciado una actuación para aumentar la capacidad de "una gran envergadura" aunque todavía no hay presupuesto y solo se trabaja en el proyecto. A su vez, se están realizando las pruebas para poner en marcha el túnel que conecta Atocha y Chamartín, una estación que está llamada a albergar varias conexiones del AVE. Fomento todavía no ha calculado cuánto se va a poder aumentar la oferta, las conexiones, entre Madrid y Barcelona cuando se terminen todas las obras de las estaciones.
De momento, con la llegada del EVA y la puesta en marcha de El Prat se aumentarán en cinco frecuencias al día. En este punto, De la Serna ha querido aclarar que todavía no está definido cuál será el servicio comercial que dé el EVA cuando se ponga en marcha por lo que no ha abierto la puerta a que realice más paradas de las inicialmente anunciadas después de que se quejaran los políticos de otras Comunidades Autónomas. En un primer comunicado se dijo que sólo pararía en Atocha, Camp de Tarragona y El Prat.
Más de 85 millones de viajeros
Más allá de los planes de futuro para la ruta más demandada de la alta velocidad, la línea arroja un balance muy positivo. Desde febrero de 2018, unos 85,5 millones de viajeros han usa la línea Madrid-Barcelona teniendo en cuenta todas las paradas que realiza en Delicias (Zaragoza) y Camp de Tarragoma. El servicio punto a punto ha movido 65,5 millones de pasajeros desde 2008.
"La evolución y el incremento paulatino de viajeros en este corredor han permitido al AVE alcanzar una cuota de mercado del 63% frente a la aviación en la conexión Madrid-Barcelona en los servicio de origen y destino", explican Renfe y Fomento en un comunicado de prensa.