Transportes

Renfe sigue los pasos de Adif y crea una nueva dirección para impulsar la fusión

  • Abre el área de Desarrollo y Estrategia y elimina Auditoría del primer nivel
Un tren de alta velicidad de Renfe. Foto: elEconomista.

Renfe sigue los pasos de Adif y ha reorganizado su estructura directiva para avanzar en la posible constitución de un gran holding ferroviario público. El consejo de administración del operador ferroviario aprobó el martes la creación una nueva dirección general y la eliminación del primer nivel de la dirección de auditoría interna para establecer una cúpula más similar a la del gestor y así potenciar la comunicación y las sinergias. No en vano, uno de los principales problemas de la separación de ambas sociedades ha sido la duplicidad de muchos puestos que no se comunican bien, lo que genera distorsiones que ahora se quieren eliminar.

El nuevo departamento, bautizado bajo el nombre de Dirección General de Desarrollo y Estrategia, es paralelo a la dirección de Estrategia y Transformación creada por Adif a principios de esta semana. Todavía no se ha nombrado un jefe para ninguna de las dos áreas, pero ambas tienen el objetivo de diseñar un proyecto o estrategia que permita la adaptación al futuro cuarto paquete ferroviario aprobado por la Unión Europa. Esta directiva, que implica la liberalización de parte del transporte de pasajeros, ha llevado al Ministerio de Fomento a ordenar que se estudie la reintegración de Renfe y Adif para generar sinergias y reforzarse de cara a competir mejor contra los gigantes ferroviarios de Alemania y Francia.

Otro de los cambios aprobados por la compañía que preside Juan Alfaro es la eliminación de la primera fila de la dirección de Auditoría Interna. En este punto, en Adif la dirección todavía depende de presidencia, aunque la reorganización de su cúpula y de la segunda fila de dirección no ha concluido.

Dentro del proceso para generar estructuras análogas, Adif dio entidad propia a la dirección general de Recursos Humanos y la separó de la secretaría general y del consejo, que ha pasado a ser una dirección dependiente de presidencia, igual que en Renfe. Hasta la fecha, Alfaro ha hecho una pequeña revolución en la cúpula del operador ferroviario con el nombramiento de Luis Francisco Minayo como director general de operaciones y de Juan Miguel Báscones como director financiero en sustitución de Manuel Fresno, que se ha ido a Adif. Fuentes cercanas a la empresa aseguran que de cara a una posible fusión es positivo que haya un director financiero que conozca los números de ambas empresas. Todavía queda por nombrar a director de Fabricación y Mantenimiento.

La moda del bajo coste

En cuanto a la política comercial, Renfe ha dado un nuevo paso en su objetivo de competir en precios con el avión, el autobús y el coche para llenar los trenes de alta velocidad y larga distancia. Después de empezar el año con una oferta de miles de plazas con un descuento de hasta el 70%, el operador ha lanzado la campaña I love Febrero con más de 600.000 plazas a precios promocionales. El objetivo de la firma es seguir impulsado la venta de billetes y ganar terreno al avión que este año ha crecido un 11%. A su vez, esta estrategia cumple los planes de Fomento, que busca relanzar Renfe con billetes low cost, promociones para jóvenes y venta de billetes combinados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky