
El comercio electrónico y la logística son dos mercados que van de la mano. Sólo este año se comercializarán 20.000 millones de euros en España a través del e-commerce, y un 40% de los mismos, 8.000 millones de euros, se compondrán de productos que requieren logística y transporte, según datos del ONTSI (Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información).
El impulso que ha sufrido durante los últimos años el comercio online, que solo entre 2009 y 2013 creció un 88%, según los últimos datos del INE, ha sido cada vez más intenso y para poder gestionar toda esta demanda es necesario un buen sistema logístico que acompañe en tiempo y forma el crecimiento de este mercado.
Los costes de la logística son una parte importante de la rentabilidad de una operación de venta online, pero también es relevante el packaging y es necesario tener un buen control de los stocks, así como poder ofrecer al consumidor información constante de en qué situación se encuentra su pedido. Estos son retos que tiene que afrontar el sector del comercio online y que solo pueden llevar a cabo con la colaboración y desarrollo de las grandes cadenas de paquetería y logística que en los últimos años se han visto obligadas a reinventarse para no quedarse atrás.
"Las pautas del consumo han cambiado y ahora la gestión de los pedidos es mucho más compleja", explica Luis Guardia, director de Industrial y Logística de JLL. Antes se fabricaba un producto, que se metía en cajas y se enviaba a un gran almacén. Desde ahí salían camiones cargados con cientos de piezas del mismo producto a las tiendas. Sin embargo, ahora al almacén llegan cientos de pedidos que solicitan una sola unidad de varios productos distintos y el envío es directamente al consumidor. "El peso global de la caja media de transporte era antes de 130 kilos y ahora ha bajado a 50 kilos", explica Guardia.
El desarrollo del e-commerce hasta ahora ha sido muy relevante, sin embargo, más de la mitad de los internautas, aún no compran por Internet en España, lo que significa que España todavía tiene un importante potencial de crecimiento. "Nuestro país va encaminado a converger con países más maduros como Inglaterra, en el que alrededor del 15 y 20% del comercio retail se realiza por Internet. En España posiblemente nos situemos por debajo del 5% actualmente", indica Guardia. Esto implica que las grandes empresas de paquetería tienen también importantes perspectivas de crecimiento de su negocio. De momento algunas ya han tenido que tomar nuevas posiciones, mientras que otras, que tenían un exceso de capacidad, lo están utilizando ahora.
Guerra en el sector
Desde que el grupo estadounidense Amazon aterrizó en España, la guerra en el sector logístico se ha encrudecido. Por su importante tamaño, el gigante del comercio online tiene la capacidad de operar con unos costes de logística muy competitivos, que son difíciles de alcanzar para otras grandes empresas que operan en España. Por eso, la reducción de los tiempos de entrega se ha convertido en una nueva línea de batalla.
En este caso, El Corte Inglés ha tomado la delantera al ofrecer un servicio de entrega express en dos horas que está disponible únicamente para ciertos productos seleccionados y en seis ciudades, Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga y Bilbao. Este servicio cuesta 7,90 euros y está disponible de lunes a sábado en horario de 10 a 20:30 horas.
Ante este importante paso que ha dado la compañía española, se espera que Amazon siga su rumbo este mismo año. De momento la estadounidense ofrece un servicio para clientes premium, que deben pagar una cuota mensual de 19,95 euros si quieren tener envíos gratuitos ilimitados de más de un millones de productos en 24 horas.
Punto de recogida
Otra fórmula que está imponiéndose ahora es el Click & Collect, que consiste en realizar una compra online, que el propio cliente pasara a buscar en un punto de recogida. Con este sistema se evitan en gran parte los gastos de envío, que a día de hoy siguen siendo el gran enemigo del e-commerce. En este caso, no solo empresas como Amazon o El Corte Inglés han crecido en este ámbito, también Correos ha iniciado un importante proceso de cambio para reposicionarse en este mercado.
El operador español de servicio postal y paquetería ha desarrollado CorreosPaq, un servicio que facilita el envío y recogida de paquetes gracias a dos tipos de dispositivos: HomePaq y CityPaq. HomePaq, es un cajetín con distintos departamentos, que se sitúa en comunidades de vecinos para que estos puedas recibir sus compras online y enviar paquetes a quien quieran sin salir de casa. Según Correos, la petición de instalación del terminal puede ser realizada por cualquier particular de la comunidad de vecinos y es gratuita. ?Sólo conlleva el gasto energético de una bombilla. Además, el mantenimiento de este nuevo servicio lo realiza Correos sin coste alguno para la comunidad de vecinos?, indica en su web.
Por su parte, CityPaq, se ubica en distintos puntos de la ciudad, y te permite recoger las compras online en sitios por los que sueles pasar a lo largo del día si nunca estás en tu casa en hora de reparto.