
Tras los decepcionantes resultados de grandes compañías estadounidenses como Coca-Cola, IBM o McDonalds, con beneficios decrecientes en los primeros nueve meses del año, apareció ayer un actor menos importante pero que ha sorprendido a todos. Harley Davidson cerró los primeros nueve meses del año con un beneficio de 770,18 millones de dólares, un 16,9% más de lo que ganó en el mismo periodo del ejercicio anterior.
¿Cuál es su secreto?
La firma norteamericana de motocicletas se ha aprovechado del efecto del célebre gorila de 360 kilos y 11 billones de euros, que hace referencia al enorme poder que tiene el consumo en EEUU, que representa más de un 70% del PIB y sigue creciendo año tras año.
Esta singular expresión ('gorila de los 360 kilos') viene del inglés '800 pound gorilla', que refleja el gran poder de una persona u organización, de modo que esta puede actuar sin tener en cuenta los derechos o necesidades de los demás. En este contexto, la expresión trata de explicar el poder del consumo de los hogares en Estados Unidos, que permite a esta economía ser casi inmune a la desaceleración del crecimiento en el resto de países.
Los buenos resultados de Harley son en gran medida por su elevada concentración de negocio en EEUU, donde realiza más del 70% de sus ventas, según explica The Wall Street Journal.

Esta concentración geográfica de las ventas suele ser un aspecto negativo para cualquier empresa o negocio en los tiempor modernos. Uno de los dogmas empresariales y de la inversión es la diversificación, no meter todos los huevos en la misma cesta. Pero en esta ocasión, la concentración del negocio en EEUU le ha salido más que bien a Harley Davidson. Sus acciones subieron más de un 7% ante la sólida cuenta de resultados y sus futuros flujo de caja, ya que las previsiones de crecimiento de EEUU siguen siendo positivas.
Por el contrario, McDonalds, IBM y Coca-Cola, que tienen la mayor parte de su negocio fuera de EEUU, obtuvieron peores resultados. Coca-Cola realiza el 58% de sus ventas en el exterior, IBM el el 65% y McDonalds el 69%. El débil crecimiento o incluso estancamiento de algunos países de la eurozona y las peores perspectivas en Asia han jugado una mala pasada a estas compañías.
Por ejemplo, IBM publicó una caída de su beneficio neto en el tercer trimestre del 16%. Por regiones, las mayores caídas se produjeron en la región Asia-Pacífico donde los ingresos se desplomaron un 9%.
Por su parte, Coca-Cola y McDonalds sufrieron en las regiones de Europa y Asia-Pacífico por las subidas de impuestos y algunos acontecimientos "inusuales", explican desde la compañía de comida rápida. El estancamiento del consumo en gran parte de Europa podría estar lastrando las ventas de estos bienes que son fácilmente sustituibles.
Riesgo divisa
Otra ventaja con la que cuenta Harley Davidson al concentrar gran parte de su negocio en EEUU es que no tiene que asumir el riesgo divisa. En lo que llevamos de año el billete verde se ha apreciado más de un 7% frente al euro, un 1,3% contra el yen y un 2,8% en su cruce con la libra. A efectos prácticos, esto quiere decir que aquellas compañías de EEUU muy exportadoras se verán perjudicadas por esta revalorización, ya que al repatriar los ingresos generados en otras regiones, su valor disminuye.
Pro tanto, el 'gorila de 360 kilos' ha sido el encargado de llevar en volandas los resultados de Harley Davidson en estos primeros meses del año. El consumo y las buenas perspectivas de crecimiento para EEUU dan alas a las motocicletas de Harley, que esperan seguir avanzando con paso firme.