
Alsa utilizará su filial marroquí como plataforma para entrar en nuevos mercados del África Subsahariana y de Oriente Medio. Así lo confirmó ayer Jorge Cosmen, presidente del grupo, durante la inauguración oficial del transporte urbano de Tánger.
Dentro de esta zona de África uno de los países que más interesan es Senegal, mientras que en Oriente Medio hay varios proyectos abiertos que Alsa está estudiando.
Pero hasta que lleguen, su principal objetivo es consolidarse en Marruecos, donde desembarcó hace 15 años en Marrakech, para después completar su estructura en el país norteafricano con el transporte urbano de Agadir (en 2010) y, recientemente, Tánger. La intención de la filial de National Express es convertirse en el número uno del mercado marroquí. Y va camino de ello. Espera finalizar el actual ejercicio con una facturación de 42,5 millones de euros y las previsiones de crecimiento en la zona de los próximos dos años se sitúan por encima de los dos dígitos. Entre 2015 y 2016 sus ingresos se podrían incrementar un 25% más.
Nuevas concesiones
A ello se sumaría, en el caso de lograrlas, nuevas concesiones que se tienen que renovar en Marruecos, como es el caso de los servicios de tranvía en Casablanca y Rabat, en manos de empresas con participación accionarial francesa. En el caso de la segunda explotación, el proceso está previsto para 2017.
Paralelamente, Alsa también estudia poner en marcha billetes intermodales, como ya lo hace en España. En este sentido, negocia con Trasmediterránea un producto conjunto para cruzar el Estrecho hasta el Puerto de Tanger-Med, junto con un servicio de autobús que llegue hasta la ciudad marroquí.
Liberalización del AVE
Jorge Cosmen también aprovechó el evento para hablar sobre la liberalización de la alta velocidad en España. El presidente de Alsa reiteró el interés del grupo en este proceso, pero señala que necesitan más información para poder elaborar una oferta en el caso de que le salieran las cuentas. "Sabemos el dónde (Corredor del Levante) y el cuándo, pero nos falta conocer el cómo", matizó el directivo.
El mercado marroquí supone para el grupo Alsa aproximadamente un 10% de su facturación total. Fuera de España, el volumen de negocio del grupo es del 25%, aunque el plan estratégico y el intento de desembarco en más países de África y Oriente Medio irán incrementando esa proporción a favor del área internacional. En Marruecos ya se prevé que para el próximo ejercicio se aumente la flota de autobuses en 100 vehículos más, que se sumarán a los casi 500 que ahora opera.