
El futuro consejero delegado del Grupo Vodafone, Nick Read, considera estos días la puesta a la venta de las 55.000 torretas y mástiles de telefonía móvil que controla su compañía. En vísperas de su nombramiento al frente de la multinacional, que se producirá el próximo 1 de octubre, el sucesor de Vittorio Colao abre así la puerta a una fuente de ingresos que históricamente estaba descartada: la desinversión en infraestructuras de telecomunicaciones.
Según ha indicado Read en una entrevista a Financial Times, Vodafone utiliza más de 110.000 emplazamientos para sus antenas de móviles que podrían servir para aliviar la deuda que sufre el grupo, cifrada en más de 31.000 millones de euros. Sin embargo, no todas las torretas pueden ponerse a la venta, sino solo las controladas directamente por Vodafone, que rondan las 55.000 unidades. Entre ellas se encuentran alrededor de 10.000 torres de telefonía móvil distribuidas en suelo español.
En el punto de mira del grupo británico se encuentra la puesta en valor de este tipo de equipamiento, considerado de alto interés por el mercado. A modo de ejemplo, los líderes del sector disfrutan este año de revalorizaciones de dos dígitos, a lo que se suman operaciones corporativas de relumbrón, como la reciente venta parcial de Telxius a Pontegadea o la desinversiones de Altice en Francia y Portugal.
La venta de las 55.000 torretas de telefonía móvil propiedad de Vodafone a cualquier gran compañía especializada en la gestión de ese tipo de infraestructuras podrían proporcionar a Vodafone ingresos extraordinarios de 12.000 millones de euros. De esa forma, Vodafone estaría en condiciones de concentrarse en su propio negocio de conectividad y servicios, delegando la gestión de las torretas y demás instalaciones para compañías especializadas en la materia.
El directivo del Grupo Vodafone precisó en la misma entrevista que "no hay nada que anunciar", aunque reconoció que la venta de torretas "es un asunto en consideración".
Por otra parte, Read indicó que Vodafone perdería 1.700 puestos de trabajo en los centros de servicios compartidos de Egipto, India y Rumania este año fiscal, aproximadamente el 8% de la plantilla de la empresa en esas filiales.
Un mercado de alto interés empresarial
El mercado europeo de infraestructuras de telecomunicaciones disfruta de un momento especialmente dulce, tal y como lo ponen de relieve las últimas operaciones protagonizadas en el sector. El interés por este tipo de activos es máximo, con empresas como Cellnex, Telxius, American Tower, Crown Castle, SBA a los que se suma China Tower, que prepara su salida a bolsa.