
"Todo es cuestión de precio". Así resume Laurent Paillassot, consejero delegado de Orange España, la estrategia del operador de telecomunicaciones respecto a la compra de los derechos de las tres próximas ediciones de la Champions League. Frente a la retirada de Vodafone España y la indefinición de Telefónica España -que hoy ha insinuado la posibilidad de no ofrecer la máxima competición continental-, Orange ha reiterado su vivo interés por incluir en su oferta de Orange TV los partidos de Champions League a sus más de 641.000 abonados de televisión de pago.
En opinión de Paillassot, las negociaciones de los operadores con Mediapro servirán de referencia para la próxima renovación de los derechos de las próximas Ligas domésticas, cuyas conversaciones podrían arrancar este mismo verano. Mediapro pagó 1.100 millones de euros por los tres próximos años de la Champions League, hasta la temporada 2020/21, inversión que la productora catalana confía en rentabilizar a través de la comercialización de los derechos audiovisuales entre las principales televisiones de pago.
Según Samuel Muñoz, director general de márketing y consumo de Orange España, "nuestra estrategia respecto al fútbol consiste en ofrecer los mejores contenidos a los clientes a unos precios asumibles por los abonados, por lo que estamos interesados y abiertos a negociar, pero no a alimentar la burbuja de años anteriores".
Según datos de la compañía, Orange España lidera el crecimiento de clientes de televisión de pago en España, tras repuntar el 20% en términos interanuales, con 16.000 altas netas entre los pasados meses de enero a marzo, negocio en el que ha resultado fundamental la oferta de fútbol.
Presentación de resultados
En la rueda de prensa de presentación de resultados, Orange España celebró el crecimiento de los ingresos del 4,3% en el primer trimestre del año, hasta los 1.310 millones de euros, repunte que podría haber sido del 5% si se excluyeran los impactos regulatorios. De esta forma, Orange ha mostrado su satisfacción por la favorable evolución de la cartera de clientes convergentes, cuyos ingresos han crecido el 7% en términos interanuales durante los tres primeros meses del año.
Paillassot confirmó que la plantilla contará con el bono especial equivalente al 6% del salario anual de todos los empleados por el cumplimiento de objetivos de ebitda en 2017.
La clientela del operador supera los 20,21 millones de líneas , de los que 16 millones son de telefonía móvil y 4,1 millones de banda ancha fija. Pese a la fuerte competencia del sector, Orange recalca su liderazgo en servicios mayoristas, con crecimiento del 5,7%, y ventas de terminales.
Julio Gómez, director general de Estrategia, Operadores y Regulación de Orange España, apuntó que la subasta de nuevas frecuencias de 5G, correspondientes a las bandas de 3,4 y 3,8 GHz, podrían realizarse antes del verano, si bien se mostró contrariado por el tope máximo de 120 MHz por un mismo operador o grupo empresarial contemplado en la orden ministerial al respecto. En su opinión, el límite debería haberse situado en los 100 MHz para así evitar que algunos operadores hagan un acopio excesivo del espectro.