Telecomunicaciones y tecnología

Telefónica gana 837 millones hasta marzo, un 7,4% más, y reduce su deuda

Telefónica comienza el año con unas ganancias de 837 millones de euros en el primer trimestre, un 7,4% más que el mismo periodo del año pasado. Los ingresos retroceden el 7,2%, hasta los 12.190 millones de euros, mientras que el ebitda cede el 3,9% con 3.864 millones. Asimismo, ha logrado reducir su deuda un 9,8%. Los ingresos de Telxius (Telefónica) descienden 4% en el primer trimestre

No obstante, en términos orgánicos tanto las ventas como la rentabilidad mantienen su tendencia alcista. Entre todas las filiales y líneas de negocio, España se perfila como nuevo el motor de los ingresos de la multinacional, al ser la única región que registra crecimiento en las ventas (1%), frente a la caídas de Telefónica Brasil (14,5%), Telefónica Hispanoamérica Norte (16,8%), Telefónica Hispanoamérica Sur (13,4%).

Alemania y Reino Unido congelan sus respectivas facturaciones, con descensos del 0,2% y el 0,8%, respectivamente. También la filial española protagoniza el mayor dinamismo en su grupo en mejora del ebitda, con un aumento del 7%, con 1.226 millones de euros.

Según se desprende de los resultados del grupo, la deuda de Telefónica -ahora de 43.975 millones- se ha reducido el 9,8% entre los pasados meses de enero a marzo, algo que no había sucedido en el primer trimestre desde el año 2014. Todo lo anterior permite a la compañía de telecomunicaciones reiterar sus objetivos del año y mantener el dividiendo anunciado para este ejercicio.

José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica, destaca en su comentario de los resultados el "avance en la ejecución de las prioridades estratégicas establecidas para 2018" en tres líneas distintas. Celebra el "crecimiento de los accesos de valor", con un mayor ingreso medio y una mayor fidelidad de los clientes respecto a la mejora de la demanda de datos y las nuevas ofertas personalizadas.

También señala el crecimiento de los ingresos y oibda en términos orgánicos, una vez excluido el impacto adverso de la regulación, entre el que destaca el fin del roaming en el territorio europeo. Y, por último, el presidente de Telefónica incide en "el paso adelante" protagonizado por su compañía en asuntos como transformación digital e innovación, con el lanzamiento de la plataforma Aura, de inteligencia artificial, en seis países, entre ellos España.

La adopción de las nuevas normativas contables NIIF 15 y 9 también erosionaron las cuentas del grupo por efectos regulatorios, ya que los resultados del mismo trimestre de 2017 se reportó bajo la normativa anterior. Según Telefónica, estas contingencias recortaron el 10% de los ingresos y el 11% del oibda.

España, punta de lanza

Luis Miguel Gilpérez, hasta ahora presidente de Telefónica España, deja la filial situada en lo más alto del grupo, no sólo con los referidos incrementos de los ingresos y el oibda, sino también con una reducción de la tasa de desconexión (churn) en todos los servicios.

La facturación trimestral en el mercado doméstico ascendió a 3.098 millones de euros, por lo que recupera el crecimiento interanual (1%) con la mayor tasa registrada desde el segundo trimestre de 2016, lo que supone un repunte de 1,2 puntos porcentuales.

En todo lo anterior ha influido la mejora del 0,8% de los ingresos por servicios -por quinto trimestre consecutivo-, hasta los 3.007 millones de euros y el renovado vigor del negocio de venta de terminales, que crece el 14,5%. El margen de oibda de la filial española se eleva el 0,6% de un año para otro y alcanza el 39,5%, el porcentaje más alto del sector en España.

El peor rendimiento de Telefónica en Latinoamérica e Hispanoamérica se debe a la evolución de los tipos de cambio, especialmente del real brasileño y el peso argentino. En concreto, las divisas del otro lado del Atlántico han lastrado en 8,6 puntos porcentuales el crecimiento interanual de los ingresos y en 9,2 puntos porcentuales el oibda. Esta última circunstancia también incidió en la generación de caja en esas regiones, si bien el impacto fue menor al también reducirse el desembolso en euros en partidas como inversión, impuestos e intereses.

La inversión del grupo durante los tres primeros meses del año se redujo el 8%, con un total de 1.490 millones, sin que en términos orgánicos haya reducido su intensidad, especialmente en el despliegue de redes ultrarrápidas y en la simplificación y digitalización de los procesos.

La clientela de la multinacional se sitúa en 357 millones de líneas, apenas un 1% menos que el dato de doce meses atrás, tras incorporar 14,8 millones de nuevos accesos móviles y con un repunte del valor de los clientes y sus ingresos medios del 2,5% en términos orgánicos durante el primer trimestre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky