
Las tres principales televisiones en abierto de España han dado un paso adelante para adaptarse a los nuevos patrones de consumo y poder plantar cara a Netflix, Sky o HBO, que han atraído a los televidentes a sus plataformas, reduciendo significativamente la audiencia de las cadenas tradicionales. En una primera etapa, RTVE, Atresmedia y Mediaset España han pactado el lanzamiento de una plataforma conjunta de contenidos con tecnología HbbTV, con el objetivo de "mejorar la experiencia del consumo televisivo permitiendo la interactividad", explican las cadenas en abierto en un comunicado.
La tecnología HbbTV es la que utiliza TVE para dar el servicio de su Botón Rojo, por lo que su uso permitirá a los telespectadores acceder a través de su televisión a más capítulos del programa que quieran ver o estén viendo, a empezar el programa desde el principio o a grabarlo para verlo en otro momento, tal y como se puede hacer actualmente a través de Movistar TV. Este producto, que permitirá al usuario acceder a todos los contenidos de estas tres cadenas cuando quiera, supone diversificar el negocio de las teles más allá de la emisión lineal y mejorar los rendimientos de au- diencia, puesto que Kantar Media ya cuenta las emisiones en diferido de los programas, series y películas. Esta nueva audiencia la podrán comercializar para atraer más publicidad o aumentar los precios.
El acuerdo está abierto a la entrada de más cadenas de televisión, como las autonómicas a través de la Forta o del resto de operadores de TDT como el canal Ten. "Esta plataforma HbbTV es complementaria a que la oferta de contenidos esté disponible a través de otras plataformas. Las cadenas están creando un entorno para estar en todos los sitios posibles y potenciar la explotación de sus contenidos", explican fuentes conocedoras del acuerdo.
La idea es que el acceso sea gratuito y que, en algún momento, se pueda cobrar por algún servicio extra que se dé, como contenido específico o grabar los programas, pero todavía no hay nada definido.
En una segunda fase del proyecto, la plataforma HbbTV se encaminará hacia un servicio adicional OTT (Over The Top) para distribución de contenidos audiovisuales, con sus funcionalidades específicas. Este modelo es el que más se acerca al que explotan Netflix o HBO en España, ya que supondrá la creación de un contenedor de programas y películas o series al que el usuario podrá acceder a través de cualquier dispositivo conectado a Internet. "Es un primer acuerdo para tener una única ventana de exposición y crear un universo de contenidos más cercanos a los nuevos operadores y los nuevos modelos de consumo", explican.
El proyecto no supone que las cadenas vayan a dejar de emitir sus contenidos a través de sus propias páginas web. Cada una desarrollará su estrategia de forma individual, tal y como se hace hasta ahora.
La oposición pacta renovar la cúpula de RTVE
El PSOE, Unidos Podemos y Ciudadanos han anunciado su acuerdo sobre las bases y plazos para renovar por concurso público y en 60 días al presidente y al Consejo de RTVE. El objetivo es que la nueva directiva esté lista "antes de verano". El documento recoge que el procedimiento se inicia con la convocatoria pública, que partirá de Congreso y Senado, por un plazo de diez días hábiles, en el que los candidatos deberán presentarse.
Será un comité de expertos, designados por diputados y senadores y que deberá ser paritario, quienes los evalúen y tendrán en cuenta su formación y el ejercicio profesional.