
Las redes sociales ya no son lo que eran y algunos de sus más ilustres representantes, interesados en incrementar y diversificar sus respectivos públicos, se lanzan a la caza de unos eventos deportivos que hasta ahora eran exclusivos de las televisiones de pago.
La compañía de Zuckerberg acaba de comprar los derechos de retransmisión de 25 partidos en vivo de la principal liga de béisbol estadounidense (MLB, Major League Baseball). El catálogo de contenidos de la mayor red social del mundo ya incluye algunos partidos de la NFL (fútbol americano), así como de la MLS (Major League Soccer), junto con la principal competición de surf del país y la Liga MX de México, en este caso de la mano de Univisión. Además, el gigante online es dueño de los derechos audiovisuales de la Champions League para Estados Unidos y casi arrebata a la cadena Fox la Liga de Cricket de India. Por si no quedaran claras las intenciones de liderar este segmento de mercado, Facebook acaba de fichar a Peter Hutton, ex consejero delegado de Eurosport, experto en la adquisición de derechos deportivos para televisión.
Twitter no será menos que su rival. La compañía del pajarito ya probó fortuna con la emisión de partidos de la NFL y los resultados publicitarios fueron muy exitosos. Esta semana ha anunciado un acuerdo para los tres próximos años con la liga de fútbol MLS para ofrecer 24 partidos -en streaming y en directo- a través de las cuentas @UnivisionSports y @MLS. El acuerdo también incluye la distribución de diversos contenidos exclusivos para estrechar los lazos entre las estrellas del balón y los aficionados. La emisión de los partidos de fútbol en directo también se enriquecerá con comentarios de expertos en tiempo real. Asimismo, Twitter ofrece programas especiales de la regata Volvo Ocean Race y se reconoce abierto a todo tipo de acuerdo con los socios que estén dispuestos a patrocinar sus retransmisiones en streaming. El último ejemplo es el acuerdo con la Federación Española de Baloncesto para la retransmisión en directo de los partidos clasificatorios para el EuroBasket Femenino 2019.
Días atrás, Javier Tebas, presidente de La Liga, ya apuntó que las redes sociales "son el nuevo nicho a explorar por parte de La Liga" para la comercialización de los derechos audiovisuales. Según explicó en un reciente encuentro con los medios de comunicación, el presidente de La Liga considera poco probable que Twitter, Facebook o Amazon vayan a pujar por los derechos de televisión en global y exclusiva, pero sí percibe una oportunidad de negocio para la difusión de resúmenes o paquete de imágenes.
A golpe de talonario, Amazon también ha puesto su sello al partido de los jueves de la NFL, así como a los principales torneos de tenis de la ATP. A través de su oferta Prime Video, Amazon no se conforma con las series de televisión y estrenos de cine, sino que ahora ha sondeado el mercado con la contratación de una serie documental sobre estrellas de La Liga, sin renunciar a pujar en el futuro por el conjunto de la competición.
YouTube merece considerarse el príncipe de los deportes minoritarios, pero no por ello menos interesantes desde el punto de vista comercial. Torneos de rugby, ajedrez, billar o dardos son modalidades que tienen su público y que forman parte de los nuevos reclamos de la división de vídeo de Google.