
El ordenador personal parece acostumbrado a convivir con los peores presagios, pero sin que los recortes de las ventas le resulten por ahora alarmantes. Por lo pronto, la industria mundial de los PCs -que incluye ordenadores de escritorio, servidores portátiles y tabletas-, prevé prolongar su tendencia de ventas a la baja, con un descenso del 2,7% en la cifra de unidades comercializadas a lo largo de este año, hasta los 423,3 millones de equipos. Según apunta la firma de análisis de mercado IDC, la contracción en 2017 será más reducida que en cursos anteriores, aunque sin que se perciba un cambio de sentido a medio plazo.
Así, las estimaciones de IDC apuntan que el conjunto del negocio se irá reduciendo a anuales del 2% hasta 2021.
La trayectoria cambiará en función de los tipos de dispositivos, con mejores rendimientos de los portátiles y tabletas y peores de los ordenadores de sobremesa. Las mismas fuentes indican que las ventas de PC tradicionales disminuirán de 260,2 millones de unidades en 2016 a 248,1 millones en 2021. Por su parte, la comercialización de tabletas se reducirá a ritmos anuales del 3,6%, de 174,9 millones en 2016 a 145,8 millones en 2021. Por el lado contrario, los dispositivos como Microsoft Surface Pro perfilan aumentos de las ventas de dos dígitos, para pasar de los 21,5 millones en 2016 a 37,1 millones en 2021.
Las prospectivas de la misma firma de análisis esperan que las ventas de los smartphones crezcan de forma constante en los próximos años, para pasar de los 1.500 millones de unidades en 2017 a 1.700 millones de unidades en 2021. En este segmento de mercado, los denominados phablets (móviles con pantallas de más de 5,5 pulgadas y menos de 7 pulgadas) serán las grandes estrellas del negocio, con un crecimiento anual del 18,1% en los cinco próximos años, lo que permitirá disparar las ventas de los 611 millones de unidades de 2017 a los mil millones de unidades en 2021.
Por sistemas operativos, Android mantendrá su indiscutible hegemonía en los próximos años, con una cuota de mercado del 85,1% en 2017 frente al 85,3% de 2021. Por su parte, en el mismo periodo, iOS apenas reducirá su cuota en dos décimas en los cinco próximos años, para pasar del 14,8% al 14,6%. Además, IDC estima que dentro de cinco años habrá desaparecido el resto de los sistemas operativos de plataformas móviles diferentes a Android e iOS.