Telecomunicaciones y tecnología

Telxius invertirá 352 millones en sus tres cables submarinos ya proyectados

La compañía Telxius, la filial de infraestructuras de Telefónica, tiene previsto invertir 352 millones de euros entre 2016 y 2018 en el despliegue de tres grandes cables submarinos ya en desarrollo. Se trata de SAM-1, Brusa y Marea. Estos tres proyectos forman parte de los activos que la empresa española pondrá en valor con motivo de su salida a bolsa el próximo 3 de octubre en los mercados de Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao.

El dato de inversión de Telxius aparece reflejado en la documentación que la compañía ha remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores. En dicho texto, Telxius recuerda que gestiona una red internacional de fibra óptica TIER-1 de 65.000 kilómetros de longitud, de los cuales más de 31.000 kilómetros son cables de fibra óptica submarina de su propiedad.

Entre los activos submarinos sobresale el SAM-1, el mayor cable de fibra óptica que conecta Estados Unidos con Centro y Sudamérica, cuya extensión en forma de un anillo supera los 25.000 kilómetros.

Liderazgo en 'súper cables'

En el mismo documento distribuido por Telxius se detalla el denominado Pacific Caribbean Cable System (PCCS), un cable submarino con una capacidad de transmisión de hasta 80 terabits (Tbps), que enlaza Jacksonville (Florida, EEUU) con las Islas Vírgenes Británicas, Puerto Rico, Aruba, Curacao, Colombia, Panamá y Ecuador.

En el caso del cable Brusa, Telxius trabaja en el despliegue de los 10.700 kilómetros de longitud de la infraestructura que conectará Río de Janeiro y Fortaleza en Brasil con San Juan de Puerto Rico y Virginia Beach (EEUU). Su entrada en funcionamiento está prevista para comienzos de 2018 y su oferta ayudará a Telxius a reforzar su liderazgo en infraestructuras en toda América.

Según explicó Telefónica la pasada primavera, el cable Brusa proporcionará "uno de los enlaces de comunicación de menor latencia entre las dos mayores economías del continente, Brasil y Estados Unidos, y ofrecerá mayor flexibilidad y escalabilidad que otros sistemas desplegados hasta la fecha". La tecnología de Brusa ofrecerá "una capacidad de transmisión ultrarrápida, además de incrementar la conectividad de extremo a extremo y la disponibilidad de servicios de banda ancha ultrarrápidos".

Por último, el proyecto Marea, en el que actualmente trabaja Telxius, será el de mayor capacidad que se ha construido en el Atlántico, con 6.600 kilómetros de longitud. La velocidad inicial está estimada en 160 terabits y será el primer cable que conecte Estados Unidos con el sur de Europa, a través de Bilbao. Las obras comenzaron el pasado agosto y se prolongarán hasta octubre de 2017. En el informe de Telxius se precisa que Telefónica ultima la toma de control del 50% del cable, mientras que el resto del capital se lo repartirá Facebook y Microsoft.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky