Telecomunicaciones y tecnología

Telefónica ingresará 6.600 millones con las salidas a bolsa de Telxius y O2

  • Telefónica acelera la reducción de deuda y asegura el dividendo

Telefónica espera ingresar alrededor de 6.600 millones de euros con las ya confirmadas e inminentes salidas a bolsa de sus filiales Telxius y O2 Reino Unido. La suma de las dos operaciones permitirá a la compañía de telecomunicaciones rebajar en casi el 6,7% una deuda que a finales del pasado junio alcanzaba los 52.000 millones de euros. Además, el doble salto en el parqué resultará decisivo para que la multinacional española pueda garantizar tanto la sostenibilidad del pago del dividendo como el cumplimiento del objetivo de reducción de endeudamiento hasta 2,35 veces ebitda en el plazo de un año, casi un punto menos que el ratio actual.

Con la vuelta de las vacaciones estivales, Telefónica ha decidido acelerar en el último trimestre del año la maquinaria de reducción de deuda. Por un lado, el grupo pondrá en valor Telxius a principios de octubre y, de forma paralela, hará lo propio con su filial británica O2 antes de finales de año, posiblemente el próximo mes de diciembre.

Según confirmó ayer a través de un hecho relevante remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Telefónica reconoce su intención de sacar Telxius a bolsa de forma acelerada entre inversores cualificados, con la idea de poner en ?valor un mínimo del 25% de su filial de infraestructuras de telecomunicaciones, mínimo legal exigido para la admisión a cotización?. Lo anterior permitirá a Telefónica mantener una participación mayoritaria en Telxius inmediatamente después de la oferta. Así, el grupo prevé solicitar la admisión de sus acciones en las bolsas de valores de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia, así como en el mercado continuo de dichas plazas.

En el mismo comunicado, el operador apunta que la operación está prevista que se produzca durante el segundo semestre de 2016, si bien fuentes conocedoras de la situación precisan a elEconomista que la colocación se producirá en el plazo de tres o cuatro semanas.

Según ha podido saber este periódico, se mantiene abierta la posibilidad de elevar el porcentaje de venta en el mercado del 25 hasta el 40%. De esa forma, ante una valoración del 100% de Telxius estimada en 4.500 millones de euros, el 40% llamado a cambiar de manos proporcionará a Telefónica una inyección cercana a los 1.800 millones de euros, según las estimaciones de los analistas. Los mismos expertos aventuran que la totalidad de O2 Reino Unido tendría un valor cercano a los 12.000 millones de euros, por lo que el 40 por ciento del capital de la británica que podría salir a cotizar aportaría a la teleco otros 4.800 millones de euros.

En ningún caso, la compañía que preside José María Álvarez-Pallete prevé perder el control de ambas sociedades. La primera gestiona uno de los principales activos del negocio -las redes de telecomunicaciones-, y la segunda es el operador con mayor reconocimiento del mercado del móvil británico, menor tasa de abandono, además de resultar un decisivo generador de caja para el grupo.

Salida de Reino Unido de la UE

El trabajo de puesta en valor de Telxius ya está encarrilado desde antes de que los británicos decidieran salir de la Unión Europea. Así, la pasada primavera ya se había contratado a CaixaBank y al BBVA para colocar alrededor del 40% de la filial responsable de gestionar las estaciones de telefonía móvil y los grandes cables submarinos de telecomunicaciones.

También participan en calidad de firmas coordinadoras globales y aseguradoras de la oferta Goldman Sachs y JP Morgan. Además, Telefónica contrató los servicios de otras entidades financieras como Citigroup, HSBC, Santander, UBS, Fiidentiis, Intesa Sanpaolo, Mizuho Bank, BNP Paribas, N+1, Royal Bank of Canada, Banco Sabadell y Société Générale entre otros bancos colaboradores.

Telefónica tuvo que alterar su plan inicial de sacar Telxius a bolsa por la inestabilidad suscitada por el Brexit. Según se detalla en la web de Telxius, la filial de Telefónica cuenta con cerca de 16.000 torres de telefonía, la mayor parte de ellas situadas en España -con 10.791 emplazamientos-, además de las localizadas en Alemania, Brasil, Perú y Chile, así como lo más de 31.000 kilómetros de fibra óptica submarina en todo el mundo.

Por otra parte, Telefónica también informó ayer a la CNMV de que se encuentra analizando ?distintas alternativas estratégicas respecto a O2 UK, entre las que se incluye una posible Oferta Pública de Venta de acciones, habiéndose iniciado los correspondientes trabajos preparatorios?, según el referido comunicado.

Por otra parte, en un encuentro informal con la prensa en el marco del 30 Encuentro de Telecomunicaciones y Economía Digital que ayer comenzó en Santander, fuentes de la compañía también garantizaron la política de dividendo. El grupo de telecomunicaciones no prevé realizar cambios, ya que considera que la retribución ?es sostenible sin necesidad de endeudarse? gracias a la mejora de la generación de caja, además de por las aludidas intenciones de sacar a bolsa las filiales Telxius y O2 Reino Unido.

El argumento que invita al optimismo en Telefónica gira en torno al incremento en más de mil millones del free cash flow logrado en el primer semestre del año respecto al anterior, que entre los pasados meses de junio a diciembre ascendió a 3.000 millones de euros. El dato resulta especialmente relevante, puesto que la primera parte del año natural se consume más caja que en el segundo, a lo que también se añade el pago del dividendo. Todo lo anterior lleva a Telefónica estimar que generará más de 0,75 euros por acción en efectivo, sin contar que buena parte del mismo se retribuye en la modalidad de scrip dividend.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky