TELEFONICA
17:38:19
4,48

+0,01pts
Los dividendos de Telefónica son sagrados. No se tocan. La multinacional española ha recalcado que no alterará la remuneración ya anunciada de 0,75 euros por acción, en dos tramos: 0,35 euros el mes de noviembre a través de la fórmula de scrip dividend voluntario y 0,40 euros en efectivo en el segundo trimestre de 2017. El dividendo "está cómodamente cubierto", indicó José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica, para reforzar un mensaje de tranquilidad que incluye tanto la confirmación de los objetivos del curso como el ratio de desapalancamiento en el medio plazo.
Ante la presión del mercado por rebajar la deuda -que ha crecido en 1,980 millones, hasta los 50.568 millones de euros-, el grupo muestra su confianza en la solvencia de los negocios de mayor calidad y en la mejora de la caja, mientras digiere un ratio de endeudamiento sobre ebitda de 3,20 veces, al cierre del primer semestre.
Telefónica anunció ayer una caída del beneficio del 42,1% en el primer semestre del año, provocado por dos contingencias extraordinarias. Por un lado, lastró las ganancias el efecto contable de la incorporación de O2 al perímetro de Telefónica, con la modificación de los resultados de 2015 realizada por este motivo. En concreto, el operador recortó el beneficio neto, al pasar de 2.745 millones de euros a un total de 616 millones de euros en 2015. Y por otra parte, impactó de forma adversa los tipos de cambio del Reino Unido, Brasil, Argentina, además de por la hiperinflación de Venezuela.
Esta variación de las divisas resta 11,7 puntos porcentuales a los ingresos, que alcanzaron los 25.235 millones euros en el primer semestre del año, con una caída del 7,1%, aunque en términos orgánicas mejora el 1,3%. Los referidos atípicos, junto con el impacto adverso de la regulación, también mermaron el oibda en 10,7 puntos porcentuales en el semestre, hasta los 7.756 millones de euros. Pese a ello, el margen de rentabilidad se sitúa en 30,7% en la primera mitad del año, con un aumento de medio punto porcentual respecto al mismo periodo de 2015.
Beneficio de 1.241 millones
Las ganancias de 1.241 millones entre los pasados meses de enero a junio coinciden con una mayor generación de caja, ahora por encima de los 4.100 millones de euros y con los primeros crecimientos de esta magnitud en España desde hace casi tres años.
Los resultados correspondientes al segundo trimestre del año estuvieron en línea con las previsiones de los analistas, e incluso las rebasaron. Ese fue el caso de los ingresos del segundo trimestre de 12.723 millones de euros, frente a los 12.600 millones que esperaba el consenso del mercado. Los ingresos semestrales por servicios mejoraron interanualmente el 1,5%gracias a la captación y retención de los clientes de mayor calidad. Esto último se evidencia con el crecimiento 2,1 veces mayor de los usuarios de LTE. También se advierte el creciente peso de los accesos de contrato móvil, que ya representan el 39% del parque.
Los ingresos procedentes de los datos móviles aumentaron el 9,4% en el último trimestre, también impulsado por el crecimiento del uso de los smartphones, del 18%, con una penetración que por primera vez supera el 50% del total. Asimismo, durante el primer semestre del año se produjo repunte del 5% de los suscriptores de la televisión de pago y el incremento interanual del 31% de los accesos de fibra óptica y VDSL.
La tendencia que impulsan los ingresos de mayor valor se refleja en la evolución de los ingresos medios por cliente, con incrementos del 3,2%. En España, los clientes de Movistar abonan cada mes una media de 79,8 euros, el 11,8% más del importe medio de doce meses atrás, aunque en dicho dato afecta tanto la demanda de paquetes de mayor valor como el encarecimiento de las tarifas aplicadas en febrero de 2016.
Además de O2 Reino Unido, en el perímetro de consolidación también se han incorporado en España el negocio de DTS (Canal+) y en Brasil los de GVT.
Telefónica incrementó la inversión el 2,9% en términos interanuales orgánicos hasta los 3.654 millones en la primera mitad del año (con una descenso del 33,7% desde el punto de vista reportado), con una especial atención en el despliegue de redes ultra rápidas, lo que acaparan las tres cuartas partes del total. Hasta finales de junio, Telefónica contaba con 347,5 millones de accesos, un 2% menos que doce meses atrás, debido a la purga de clientes de móvil de prepago realizada en Brasil.
España mejora la media
Por áreas geográficas, España gana terreno al resto de las regiones al representar el 25% de las ventas del grupo, con una aportación de 25.235 millones de euros. Se trata del único gran mercado de Telefónica en el que se producen incrementos en términos reportados, Así, las ventas semestrales en Alemania menguaron el 4,1%.
Pero en lugar de reducir el compromiso de Telefónica por el mercado germano, el grupo se plantea incrementar su participación en Telefónica Deutschland mediante la compra de acciones. Por su parte, los ingresos en Reino Unido, Brasil e Hispanoamérica se rebajaron el 8,9, el 11,3 y el 15,7%, respectivamente.