Telecomunicaciones y tecnología

Telefónica rescatará el próximo otoño sus planes para sacar Telxius a bolsa

  • Condicionará el estreno en el parqué a las futuras condiciones del mercado
  • Los analistas presionarán para conocer el calendario de desinversiones
  • Telxius acaba de estrenar su página web con los datos de la filial

Tras el susto del Brexit y una vez comprobado que los mercados bursátiles vuelven a la normalidad, Telefónica medita rescatar cuanto antes sus planes para poner en valor Telxius. En concreto, la compañía de telecomunicaciones pretende descongelar el proyecto de salida a bolsa de su filial de infraestructuras para fijar su salto al parqué para el próximo otoño.

Según ha podido saber elEconomista de fuentes conocedoras de la situación, el estreno en la bolsa de Madrid dependerá de las condiciones de los mercados financieros. No obstante, si el panorama macroeconómico y financiero se mantiene sin sobresaltos, "el estreno bursátil de la sociedad debería retomarse tras la vuelta del agosto, con el desafío de formalizar la OPV de Telxius a lo largo del próximo otoño, dentro del cuarto trimestre de este ejercicio".

La mayor parte del trabajo previo relacionado con la salida a bolsa de Telxius ya está realizado. Según indicó la propia teleco el pasado invierno, los planes estimativos del grupo consistían inicialmente en aterrizar en el Palacio de la Plaza de la Lealtad madrileña a finales del segundo trimestre del año o principios del tercer trimestre.

De hecho, durante la pasada primavera, el grupo que preside José María Álvarez-Pallete ya había contratado a CaixaBank y BBVA para colocar alrededor de un 40 % de la filial. También colaborarían en el salto al parqué del grupo de infraestructuras otras entidades como HSBC, Santander, UBS, BNP Paribas, Mediobanca., Banco Sabadell, RBC, Société Générale, Fidentiis y N+1, entre otros.

Hasta 2.500 millones

Con la ayuda de las referidas entidades financieras, Telefónica aspiraba a ingresar entre 1.500 millones y 2.500 millones de euros, importe con el que empezaría a reducir de forma consistente una deuda que ronda los 50.200 millones de euros. Con aquellas estimaciones, la totalidad del grupo de infraestructuras podría valorarse entre 3.750 millones y 6.250 millones. La agencia Bloomberg ya aventuró el pasado mayo una valoración de hasta 5.000 millones de euros.

Tras el rechazo de Bruselas a la venta de O2 Reino Unido a Hutchison, operación valorada en más de 13.000 millones de euros, Telefónica se vio obligada a poner en marchas planes alternativos con los que asegurar su estabilidad financiera y garantizar el reparto de dividendos. Desde el veto de la Comisión Europea, Telefónica convive con la exigencia de tranquilizar a las casas de calificación crediticia que días atrás le exigían información sobre los planes de desinversión antes de acabar el ejercicio.

El escenario que aventuró Telefónica con motivo de la presentación de resultados de 2015 -de sacar Telxius a bolsa este verano- quedó en barbecho en cuanto el pueblo británico votó de forma mayoritaria en favor de la salida de la Unión Europea. A partir de ese instante, Telefónica mantuvo un cauteloso silencio sobre la cuestión. Era momento de ver cómo se sofocaba el fuego británico para no dar ningún paso en falso, según explican a este periódico las mismas fuentes del mercado. Con el mes de agosto por medio y con la urgencia de aportar alguna medida convincente sobre la reducción de la deuda del grupo, Telefónica dispone del cuarto trimestre del curso para recuperar su idea inicial de sacar a bolsa Telxius.

El calendario del inicio de los correspondientes road shows y de la inmediata salida a bolsa de Telxius podría debatirse en el consejo de administración que hoy celebra Telefónica. En esa reunión, la compañía presumiblemente podría decidir el mensaje a trasladar el día después a los analistas, con motivo de la presentación de resultados del segundo trimestre.

La web entra en servicio

Telxius habilitó ayer su página web corporativa en la que muestra toda la información del grupo. Entre otros detalles, el servicio pormenoriza geográficamente la ubicación de todas sus antenas de telefonía: los 10.741 emplazamientos de España, los 2.359 de Alemania, los 849 de Perú, los 1.655 de Brasil y los 327 de Chile.

Según informó Telefónica el pasado febrero, los activos de infraestructuras que inicialmente se agrupan en Telxius "incluirán aproximadamente unas 15.000 torres de telecomunicaciones de Telefónica en España y otros países, así como la red internacional de 31.000 km de fibra óptica submarina del Grupo, incluido el SAM-1, un cable submarino que conecta Estados Unidos con Centro y Sudamérica".

A principio de año, Telefónica contaba con "una red de fibra óptica de alta capacidad que conecta más de 40 países en Europa y América, incluido Estados Unidos". Entre los activos también sobresale la red internacional Tier-1, "que transporta más de 4,5 Tbps de tráfico al año y que ofrece servicios tanto al Grupo Telefónica como a otros operadores fijos y móviles, proveedores de Internet y de contenidos".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky