
Dicen que el primer paso para solucionar un problema es aceptarlo y parece que el Consejo de Administración de Yahoo es consciente de que la compañía navega sin rumbo fijo. El desembarco de Marissa Mayer, exdirectiva de Google, en julio de 2012 ha brindado un impulso a los títulos de la compañía del 133% sin embargo parte de esta efervescencia reside en los jugosos porcentajes que el portal cuenta en Yahoo! Japan y sobre todo la minorista online china, Alibaba.
Asediada por la fuga de ejecutivos, la ausencia de una estrategia clara de crecimiento y las dudas sobre si el spin-off de la participación en Alibaba podrá llevarse a cabo libre de impuestos, Yahoo! y su capitana han quedado acorraladas por sus inversores.
El Wall Street Journal levantó a última hora del martes la veda al sugerir que esta semana, durante las jornadas rutinarias anuales que la cúpula directiva de la compañía celebra para evaluar sus avances y propósitos, el consejo de administración podría evaluar la puesta en venta del pilar de Yahoo!, su negocio de Internet. Una opción que carece de novedad y que el inversor insitucional Starboard Value ya sugirió al portal como alternativa a la posible partición de su participación en Alibaba, valorada en aproximadamente 32.000 millones de dólares.
"Los inversores son conscientes de que una parte significativa del valor de Yahoo! está atado al 35% de su participación en Yahoo! Japón y su 16.3% en Alibaba Group, así como el dinero en efectivo recolectado tras la salida a bolsa de la compañía de Jack Ma", explica Rick Summer, analista de Morningstar. De momento, la capitalización bursátil de Yahoo! alcanza los 31.700 millones de dólares pero los expertos consideran que su negocio web podría estar valorado en poco más de 2.000 millones de dólares si dejamos de lado el efectivo de 5.800 millones de dólares que el portal podría acumular a finales de 2016. Es por ello que la cifra total de una posible venta varía entre los 5.000 y 6.000 millones de dólares.
En los próximos días está previsto que el consejo de Yahoo! decida si seguir o no adelante con la partición de su accionariado en Alibaba y si poner en venta su negocio de Internet, decisiones que no se excluyen entre sí. También se planteará el papel de Mayer, quien en su cuarto año como capitana no ha conseguido metas concretas para generar un valor añadido a la compañía.
De momento, la lista de posibles interesados en hacerse con el negocio de Internet de Yahoo!, en el caso de que este se pusiera en venta, esta protagonizada por compañías de medios, telecomunicaciones y capital privado. Entre ellas suenan con fuerza Verizon Wireless, que se hizo con AOL a cambio de 4.400 millones de dólares el pasado junio. Recordemos que previamente se había barajado la idea de una fusión entre AOL y Yahoo!. Otra compañía que señala el WSJ es IAC Interactive.
Precisamente la matriz del WSJ, News Corp, o Time Inc también estarían interesadas en hacerse con parte de los negocios de Yahoo! en el caso de que el portal estuviera interesado en vender. Conglomerados mediáticos como Comcast o Walt Disney, que recientemente han invertido en Vox, Buzzfeed o Vice, podrían mostrar interés en hacerse con uno de los portales que más tráfico generan a nivel mundial. Analistas como Bob Peck, de SunTrust, añaden nombres como AT&T o CBS.
Desde su origen, en 1994, y tras el estallido de la burbuja de las dot.com en el año 2000, Yahoo! ha perdido influencia y se ha dejado comer el terreno por compañías como Google o Facebook. Aún así, con un tráfico de 300 millones de usuarios únicos en octubre, se posiciona como el tercer portal más visitado en EEUU y el quinto más visitado del mundo.
Durante la última década, la compañía ha intentando recuperar su brillo con distintos gestores. Terry Semel intentó convertir a Yahoo! en una compañía de medios, la vuelta de su fundador, Jerry Yang pasó sin pena ni gloria y Carol Bartz fue quien tuvo que implantar masivos recortes. Su sucesor, Scott Thompson, intentó convertir a Yahoo! en una compañía tecnológica. Los analistas esperaban que Mayer hiciera de Yahoo! una compañía visionaria de productos y a la altura de la última generación de la web 2.0.