Telecomunicaciones y tecnología

El apocalipsis del iPhone llega a la Gran Manzana

Una vez más la tienda Apple en el Soho de Nueva York volvía llenarse hasta la bandera de clientes en busca del nuevo miembro de la familia iPhone, el 3G. Sin embargo, las largas colas que desde las ocho de la mañana invadían las inmediaciones de la calle Prince fueron una minucia comparada con el apocalipsis que se avecinaba. Muchos de los nuevos dueños del multifuncional teléfono vieron frustradas todas las posibilidades de activarlo.

Apple había preparado un plan para evitar que la cualidades wireless del aparato incitasen a sus nuevos usuarios a no dar de alta una cuenta con el operador correspondiente. Por esta misma razón los nuevos clientes han tenido que dar de alta su cuenta en AT&T, la operadora en exclusiva de iPhone en EE.UU, en los establecimientos a través de la tienda online iTunes.

El colapso de la manzana

Lo que no se esperaba el reino de la manzana es que el software informático acabaría por colapsarse y provocaría una verdadera barbarie en la que hasta los antiguos usuarios han salido escaldados. El fallo informático no sólo ha afectado a la activación de los aparatos estadounidense sino también a algunos de los 22 países que hoy daban la bienvenida a la esperada criatura.

El portavoz de AT&T, Mark Siegel, reconocía que "estamos teniendo problemas de sincronización con el aparato, por eso, aconsejamos a nuestros clientes que sean pacientes y esperen a que Apple pueda solventar este infortunio".

20 minutos de espera

Claro está que para las más de 70 personas que hicieron noche frente a la segunda tienda Apple en la Quinta Avenida, la gracia no ha sentado nada bien. De hecho, la media de espera para poder dar de alta el aparato han sido 20 minutos, lo que ha incrementado las colas. Aún así, muchos se han marchado a casa sin poder usar el móvil a la espera de poder sincronizarlo desde sus ordenadores.

Cuando la primera versión del teléfono salió a la venta la activación se realizaba completamente desde el domicilio del usuario, lo que de paso permitía a los trabajadores de la tienda Apple centrarse básicamente en despachar aparatos. Sin embargo, en esta ocasión, tanto Apple como AT&T han querido asegurarse que todo el que compre un aparato dará de alta una cuenta de teléfono y no se aprovechará de posibles desbloqueos o usos exclusivamente WiFi del teléfono.

Para colmo, Apple ha tenido la genial idea de lanzar una actualización del software de los antiguos usuarios de iPhone justo durante la jornada del estreno mundial del teléfono, lo que ha aumentado los problemas de tráfico y sincronización, provocando que muchos clientes perdieran toda la información contenida en su dispositivo móvil.

Además, durante la jornada del jueves, Apple también registró problemas durante la inauguración de su aplicación "MobileMe", cuya función básicamente permite sincronizar información entre distintos dispositivos móviles como portátiles, iphones y iPods. Muchos de los usuarios de este servicio vieron denegado el acceso al sistema, un mal augurio que hizo presagiar lo que se venía encima.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky