Telecomunicaciones y tecnología

El interés de Deutsche Telekom por comprar KPN convulsiona el mercado de la telefonía

  • Slim, primer accionista de KPN, puede sacar tajada de la oleada de compras
Establecimiento comercial de KPN en Holanda. Imagen de Reuters

El mercado europeo de las telecomunicaciones se encuentra en plena ebullición con dos posibles destinos para los jugadores del sector: comprar o ser comprado. No queda otra salida. En ese entorno, Deutsche Telekom protagonizó ayer de forma indirecta el último movimiento en la fiebre de consolidación del negocio, en este caso con la holandesa KPN en el punto de mira.

El posible interés del gigante alemán por crecer a costa de su vecino sacudió ayer a los mercados, con repuntes en bolsa. KPN elevó su valor el 4,5% al calor de ciertas informaciones de Reuters, que situaban a la empresa participada por Carlos Slim como objeto de deseo de Deutsche Telekom.

Los informes de los analistas echaron humo, a pesar de que Deutsche Telekom no ha reconocido todavía la existencia de conversaciones con KPN. Sin embargo, a finales del otoño del año pasado, la germana ya exploró una posible integración, según indicó Reuters, citando fuentes sin identificar.

Crecer en Europa

Deutsche Telekom se encuentra casi obligada a crecer en Europa ante la oleada de fusiones y adquisiciones que promete reducir el número de jugadores en el continente. Parece claro que Telefónica, Orange y Vodafone se perfilan como referencias del negocio en el Viejo Continente, circunstancia que en absoluto contenta al líder de la telefonía fija alemana.

El interés de British Telekom por adquirir en el Reino Unido un operador de telefonía móvil, con Every-thing Everywhere como candidato exclusivo, sitúa a sus propietarios en una posición de fortaleza debido a los pingües ingresos esperados (16.200 millones de euros) por Deutsche Telekom y Orange, accionistas de la joint venture, así como la presencia de ambos socios en el accionariado de BT. Deutsche Telekom, el 12% y Orange, un 4%.

Condenado a integrarse

Por su parte, KPN parece resignarse a su papel de operador condenado a la integración en otra compañía mayor. Durante muchos años se encontró entre los posibles objetivos de Telefónica, hasta que el grupo español se decantó por la filial de móvil germana, E-Plus. De esa forma, el pasado octubre, KPN vendió su joya de la corona a Telefónica Deutschland, a cambio de 5.000 millones de euros en efectivo y exentos de deuda, junto con una participación del 20,5% en la sociedad resultante.

El multimillonario Carlos Slim es el principal inversor de América Móvil, con una participación del 21,4%. La escasa proyección de crecimiento de la compañía holandesa en el mercado doméstico y en Europa podría animar al magnate mexicano a poner precio a su participación. Así lo esperan los analistas y por ello apuesta buena parte del mercado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky