
Logroño, 14 nov (EFE).- El vicerrector de Infraestructuras en la Universidad Carlos III de Madrid y catedrático de Ingeniería Telemática, Carlos Delgado, ha afirmado a Efe que el futuro de la educación puede estar en combinar la educación presencial con los cursos "online" que la complementan.
Delgado participa en el XVI Simposio Internacional de Informática Educativa, que se celebra en Logroño, organizado por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) y la Asociación para el Desarrollo de la Informática Educativa, con la colaboración del Gobierno riojano.
Ha afirmado que "internet ha tocado al sector de la educación, de la misma forma que lo hizo hace unos años con el de la música" y el resultado han sido los "MOOCs -Massive Open Online Courses-", que son los "cursos on line masivos y abiertos, donde hay grandes inversiones".
Ha recordado que los "'MOOCs' consisten en que los estudiantes, a través de la web, acceden a vídeos, ejercicios interactivos y foros, de manera que, aunque es una educación de menor calidad que la presencial, está levantando mucho interés".
También ha indicado que, "mientras unos predicen el fin de la institución milenaria que es la universidad, otros opinan que poco va a cambiar la universidad tradicional tal y como la conocemos".
En este contexto, Delgado ha considerado que "los 'MOOCs' marcan el comienzo de un cambio profundo en educación que no tiene vuelta atrás", pero ha advertido de que "son solo un paso en el camino y no el destino".
Según Delgado, "el uso de la tecnología digital en la educación tiene sentido aplicándola en paralelo con la educación presencial" y ha añadido que "varias universidades, sobre todo en Estados Unidos, combinan la tecnología de los 'MOOCs' con formas clásicas de educación".
"Este puede ser el camino a seguir, donde puede estar el futuro de la educación", ha subrayado Delgado, quien ha intervenido en este simposio con una conferencia y un taller.
Este Simposio Internacional de Informática Educativa, que concluye hoy, ha presentado los últimos avances en investigación sobre las tecnologías para el aprendizaje y su aplicación práctica en los procesos educativos.
Se desarrolla con el lema "Acceso masivo y universal a recursos educativos como soporte al aprendizaje a lo largo de la vida" y ha permitido el debate sobre los últimos avances en investigación sobre informática educativa y su aplicación práctica en los procesos de aprendizaje.
Relacionados
- La Universidad Carlos III presenta sus nuevos másteres online
- Los sevillanos son los más rezagados para comprar Lotería de Navidad de forma online, según Serviapuestas
- Pintatucasa, la primera web que permite contratar un servicio de pintura totalmente online
- El antiguo CEO de Apple apuesta por el cuidado de la salud online con MDLive
- Google Cultural Institute acoge la exposición online del flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad