
La tendencia es imparable. Más de la mitad de los españoles prefiere concentrar en un único operador el conjunto del gasto en telecomunicaciones de todos los miembros del hogar cuando se trata de clientes de Telefónica, Vodafone y Orange.
Con esa estrategia doméstica de unificar facturas bajo una única compañía, los usuarios logran mayores ahorros y prestaciones que con la contratación de los servicios de forma separada, a través de varios proveedores. Las anteriores conclusiones se desprenden de un reciente estudio de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en el que se pone de relieve, según el título del estudio, "el efecto arrastre entre las demandas de servicios fijos y móviles tras la eclosión en España de los paquetes convergentes de fijos y móviles".
El 'efecto Fusión'
Telefónica, promotor de este comportamiento del mercado a través de su Movistar Fusión, es el operador que más y mejor disfruta de estos nuevos hábitos del mercado, ya que presume de la condición de suministrador único de telecomunicaciones en casi el 60% de sus hogares. En todos ellos se produce la concentración absoluta de las líneas de móvil de todos los miembros de la familia, junto con la conexión de fijo.
El porcentaje de concentración de servicios de telecos en los hogares disminuye en casi el 52% en Vodafone y Orange, operadores alternativos de ADSL y fibra óptica que han ganado presencia como compañía única de telecomunicaciones en sus respectivos núcleos familiares. Los operadores fijos que tambien disponen de operador móvil virtual (como es el caso de Ono, Jazztel y Euskaltel, entre otros) son los que más han aprovechado el denominado efecto arrastre, con crecimientos anuales del 117,5%, si bien sólo puede presumir de su condición de proveedor único de telecomunicaciones en sólo uno de cada cinco de sus hogares.
El informe de la CNMC señala que las políticas comerciales de algunos de los operadores sin red propia de móvil, como Jazztel y Ono, "han reducido precios a los clientes que contratan sus servicios fijos y móviles a la vez", lo que les ha permitido experimentar "fuertes aumentos en los indicadores de concentración absoluta y parcial", elevando de forma considerable su presencia en el mercado móvil.
Esa tendencia de mercado en favor de la integración de servicios también ha animado a operadores móviles virtuales como la antigua MasMóvil (ahora MásMovil Ibercom) y PepePhone a ofrecer servicios de ADSL a través de proveedores con red propia de fijo.