La agencia de calificación crediticia Moody's ha rebajado hoy el rating a largo plazo de Telefónica un escalón hasta Baa2 desde Baa1. Justifica esta decisión por el empeoramiento de la situación económica de España, por su elevado dividendo, que pone en riesgo el cumplimiento de sus planes para reducir deuda, y por el riesgo de contagio ante la "debilidad" de la deuda soberana.
Moody's reconoce su "creciente preocupación" por "las dificultades del entorno macroeconómico de España y al impacto de esta situación en el gasto del consumidor, que seguirá afectando a los ingresos locales" de la multinacional española.
La agencia añade que esta rebaja en la calificación de Telefónica responde a la fuerte política de retribución a sus accionistas, "que limita la capacidad de la empresa para generar flujo de efectivo para reducir su deuda", así como al riesgo para ejecutar su estrategia de desapalancamiento.
Solvencia de España
El analista de Moody's Carlos Winzer ha indicado que esta rebaja se debe a que, en su opinión, la empresa no tiene la suficiente fuerza nacional o financiera ni el acceso a la liquidez necesario para distanciarse de las condiciones crediticias actuales y futuras que implica la calificación de Baa3 al Gobierno de España.
Moody's considera que, teniendo en cuenta las múltiples forma de contagio que existen entre los emisores soberanos y corporativos locales, es un "reto" para Telefónica mantener una calificación más de un escalón superior a la calificación soberana.
Así, a pesar de que el perfil de crédito de Telefónica se refleja en su "nueva calificación", el debilitamiento de la solvencia del Estado español crea un riesgo de contagio para las compañías españolas o expuestas al país, indica la agencia de calificación.
Además de Moody's, Standard & Poor's rebajó el pasado mes la nota de solvencia a largo plazo de Telefónica hasta BBB, desde BBB+, con perspectiva "negativa", mientras que Fitch por su parte rebajó la perspectiva de Telefónica a "negativa" aunque manteniendo su calificación.