
Mentir es más fácil con Internet, ya que los chats son una herramienta donde pillar una mentira se hace mucho más difícil, pero no imposible.
El portal Curiosidades ha publicado un estudio de la Universidad Brigham Young (EEUU) en el que se ha analizado lo que sucede cuando alguien miente a través de un mensaje digital, ya sea vía WhatsApp, SMS o cualquier red social.
Se advierte que, mientras que en una situación cara a cara las personas pueden detectar mentiras en un 54% de ocasiones, el porcentaje desciende notablemente cuando se trata de un medio digital, al no ser posible oír la voz del interlocutor ni ver su reacción o sus gestos.
En el experimento, el profesor Meservy y sus compañeros trabajaron con más de un centenar de estudiantes a los que les preguntaban constantemente a través del ordenador. Cuando estos mentían tardaban en contestar una media del 10% más de tiempo en escribir la respuesta. Además, las falsas eran editadas muchas más veces - borrando y reescribiendo. Sus repuestas eran también bastante más cortas que aquellas verdaderas.
Por lo tanto, las conclusiones que sacaron guardaban relación con el tiempo de respuesta, la longitud de la misma junto con la necesidad de edición ( indecisión y reescritura) del mensaje. La teoría de los profesores involucrados en la investigación es que sería posible, en base a esto, crear sistemas de conversación capaces de detectar mentiras en tiempo real.