Tecnología

Amazon enseña español a su asistente para lanzarlo este año

  • Google prevé lanzar su asistente en español en el último trimestre
Alexa, el altavoz inteligente de Amazon. Foto: Archivo

Amazon trabaja a toda velocidad para intentar presentar su primer altavoz inteligente (speaker) en español a finales de este año o principios de 2019 a lo más tardar, según ha podido saber elEconomista de fuentes conocedoras de la situación. El aterrizaje en España del nuevo capricho de Amazon -considerado el producto tecnológico estrella en los mercados en los que ya está implantado- coincidirá con la llegada de los asistentes con inteligencia artificial de su principal competidor, los Google Home y Home Mini, que también esperan interactuar en español antes de final de año. | Más noticias en la revista online gratuita elEconomista Digital.

En espera de que los gadgets de moda aprendan castellano, la compañía que preside Jeff Bezos tiene claro que el francés será próximo idioma que acompañará al reconocimiento de voz en inglés, japonés y alemán ya disponible en sus altavoces inteligentes. En concreto, este proyecto que podría materializarse a lo largo del verano, dado el avanzado desarrollo de los speakers de Amazon en ese idioma, así como la disponibilidad del ecosistema tecnológico en las principales ciudades francesas.

Asimismo, las mismas fuentes del sector consultadas apuntan que la irrupción de la lengua de Cervantes en los dispositivos de Amazon podría coincidir con el italiano, cuyos trabajos se están realizando en paralelo. Los más de 560 millones de personas de hispanohablantes que existen en el mundo (incluidos los estudiantes) no es una cifra que presione especialmente a Amazon, ya que el asistente inteligente no sólo necesita saber idioma, sino que también requiere un conocimiento profundo de los productos y servicios de cada país. En ese caso, Amazon se concentraría en los hispanohablantes residentes en Estados Unidos (la segunda mayor comunidad del país, con más de 57 millones de personas, lo que representa el 17% de la población), además del mercado español, con más de 46 millones de personas.

Mucho más que el idioma

Los técnicos que educan a la próxima generación de asistentes virtuales Alexa y dispositivos inteligentes Echo no se limitan únicamente al conocimiento del idioma, sino que también tienen que adaptar la inteligencia artificial del sistema a las principales ciudades en las que lanzan los servicios. En el mismo proceso también entran en juego los desarrolladores de aplicaciones así como el resto del ecosistema digital, como son los responsables de cartografía, buscadores, proveedores de noticias o información meteorológica, entre otros contenidos, todos ellos considerados imprescindibles en el momento del estreno.

Los asistentes virtuales aún no han llegado a España por culpa de la barrera idiomática, pero esa situación tiene los meses contados. En espera de lo que pueda hacer Amazon con su Alexa, también se encuentran en la misma carrera de los altavoces inteligentes los dispositivos de Google Assistant y los futuros Movistar Home. Estos últimos prevén presentarse en sociedad el próximo otoño, según estimó Telefónica en el Mobile World Congress (MWC).

A grandes rasgos, el Movistar Home pondrá en valor la inteligencia artificial de Movistar, materializada a través de la plataforma Aura, con el objetivo de facilitar la comunicación de los usuarios con los servicios de la compañía, sus datos personales, pero también con la posibilidad de hacer videoconferencias o llamadas. De hecho, el futuro Movistar Home incluirá una pequeña pantalla para así enriquecer la experiencia de los clientes.

En los planes de Google

Google también confirmó la semana pasada su intención de lanzar su altavoz inteligente en español antes de finales de año. Todo lo anterior añade presión a Amazon para apresurarse a lanzar su versión en español. En concreto, el altavoz inteligente del gigante de Mountain View prevé comercializar tanto su Google Home como el Home Mini en el último trimestre de 2018 en siete nuevos países: España, México, Corea del Sur, Países Bajos, Suecia, Noruega y Dinamarca. Con esta ofensiva, la compañía podrá duplicar su actual mercado potencial hasta los 23 países, frente a los 16 anteriores. Además, la multinacional confía en que su asistente de voz -ya compatible con 500 millones de dispositivos en todo el mundo- también sea capaz de entender más de 30 idiomas a finales de año.

La llegada de los futuros speakers de Amazon a España e Italia se producirá sin la presencia del actual director general de Amazon en ambos países, François Nuyts, quien presentó su renuncia al cargo la semana pasada para dedicarse a otros proyectos empresariales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky