
SpaceX, la compañía aeroespacial de Elon Musk, ha conseguido el respaldo del presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés), Ajit Pai, para desarrollar una red de banda ancha mediante el uso de satélites. "La tecnología satelital puede ayudar proveer de servicio de banda ancha a los estadounidenses que viven en lugares rurales donde los cables de fibra óptica y las torres celulares no consiguen dar cobertura", dijo Pai en un comunicado.
Tras revisar la propuesta de la compañía, el presidente de la FCC dijo que solicitará la aprobación del proyecto que, de materializarse, "sería la primera aprobación dada a una empresa estadounidense para proporcionar servicios de banda ancha utilizando una nueva generación de tecnologías satelitales de órbita terrestre baja".
El plan parece también convencer a los demócratas que forman parte de la FCC. De hecho, la comisionada demócrata, Jessica Rosenworcel, dijo que este servicio de internet por satélite "multiplicará la cantidad de satélites en el cielo, creando nuevas oportunidades extraordinarias (...) La FCC debería actuar rápidamente para facilitar estos nuevos servicios, mientras continúa respaldando su compromiso con la seguridad espacial".
De momento, SpaceX comunicó a la FCC en una carta el 1 de febrero que planea lanzar un par de satélites experimentales en uno de sus cohetes Falcon 9. Ese lanzamiento, ya aprobado por los reguladores estadounidenses, está previsto que se materialice el sábado en California. El cohete será el encargado de transportar el satélite PAZ de Hisdesat, que permitirá a España contar con imágenes de todos los puntos del planeta, además de varias cargas secundarias más pequeñas.
Tras el precedente del Falcon Heavy
El pasado 6 de febrero, SpaceX lanzó el cohete más poderoso del mundo, el Falcon Heavy, desde Florida. El cohete, con un tamaño equivalente a 23 pisos de altura, transportó un Tesla Roadster, uno de los modelos que fabrica la automotriz de vehículos eléctricos Tesla, también liderada por Musk.
Según recuerda la agencia Reuters, Musk ya adelantó durante un discurso en 2015 en Seattle que SpaceX planeaba lanzar un negocio de internet satelital que ayudaría a financiar una futura ciudad en Marte. El consejero delegado de Tesla y SpaceX dijo que la compañía quería crear un "sistema de comunicaciones global" que definió como "la reconstrucción de Internet en el espacio". Una red que ofrecería conexiones a internet mucho más rápidas que las compañías tradicionales.
La FCC ya aprobó el año pasado las solicitudes de OneWeb, Space Norway y Telesat para acceder al mercado estadounidense y proporcionar servicios de banda ancha utilizando tecnología satelital que, según esta comisión, "promete expandir el acceso a Internet en áreas remotas y rurales de todo el país".
El gobierno de EEUU se ha propuesto solventar el problema de acceso a Internet de alta velocidad que afecta a muchas zonas rurales del país. A día de hoy, alrededor de 14 millones de estadounidenses en dichas áreas y 1,2 millones de estadounidenses en tierras tribales carecen de banda ancha móvil, incluso a velocidades relativamente lentas.