Tecnología

El desembarco de Huawei en EEUU choca contra los operadores móviles y la presión del Senado

Huawei lo tenía todo preparado para llegar a EEUU por todo lo alto: un gran teléfono, una millonaria campaña publicitaria protagonizada por la actriz Gal Gadot (Wonder Woman) y acuerdo con las principales operadoras.

Sin embargo, la compañía china ha recibido un durísimo golpe en su aventura norteamericana al recibir en las últimas horas la negativa de los operadores AT&T y Verizon de comercializar sus teléfonos por las presiones de gubernamentales alegando supuestos motivos de seguridad.

Huawei mantendrá la llegada de su Mate 10 Pro, perosólo se podrá comprar de forma libre, lo que le sitúa en el mercado secundario de smartphones estadounidense, acostumbrado a la adquisición de terminales a través de planes de pagos mensuales con las compañías de telefonía.

La negativa de AT&T y Verizon por vender el terminal ha llegado en las últimas horas después de que el Senado de EEUU haya presionado a ambas esgrimiendo que la tecnológica china podía suponer problemas de seguridad para las comunicaciones en los ciudadanos norteamericanos.

Unas acusaciones que han sido negadas por la compañía: "cumplimos con los marcos y requisitos de protección de privacidad más estrictos del mundo y hemos ganado la confianza de más de 150 millones de clientes en el último año", explica el portavoz de Huawei en Washington a Reuters, quien añadió que "la privacidad y la seguridad siempre son nuestra principal prioridad".

Huawei se ha convertido ya en la tercera compañía mundial de smartphones gracias a su fuerte presencia en China y Europa, donde se ha convertido en referencia y disputa el sector contra Apple y Samsung.

Presión de EEUU a las operadoras

AT&T y Verizon han sido presionadas para abandonar los  acuerdos con Huawei para vender su smartphone estrella, el Huawei Mate 10 Pro, después de que miembros del Senado estadounidense y de comités de inteligencia de la Cámara enviaran una carta el 20 de diciembre a la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) alegando inquietudes sobre los planes de Huawei de lanzar productos de consumo a través de la operadora.

La carta al presidente de la FCC, Ajit Pai, fue firmada por 18 legisladores y señaló las preocupaciones sobre las entrada empresas chinas en la industria de las telecomunicaciones de EEUU. La carta señala las preocupaciones del comité "sobre el espionaje chino en general, y el papel de Huawei en ese espionaje en particular". 

Ante tal presión, ambas operadoras finalmente han desestimado acompañar al gigante chino en su desembarco en territorio estadounidense, un mercado gigantesco de telefonía móvil donde se estiman unas ventas superiores a 66.000 millones de euros anuales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky