Tecnología

El Gobierno comenzará a licitar en enero las primeras frecuencias de 5G

La tecnología 5G no es cosa del futuro, sino que nos espera a la vuelta de la esquina. Sin ir más lejos, el Gobierno español ha confirmado hoy que licitará el próximo enero las primeras frecuencias que servirán para comenzar a utilizar la súper banda ancha móvil de 5G. En concreto, el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital pondrá a disposición de los operadores españoles de telecomunicaciones un total de 200 MHz de las frecuencias de las bandas de 3,5 GHz (3,6-3,8 GHz) así como 40 MHz de la banda de 1,5 GHz.

De lo anterior se desprende que a lo largo de los primeros meses de 2018 comenzarán a encenderse las nuevas redes 5G que permitirán velocidades de entre 1 y 3 Gbps, idóneas para ofrecer cobertura urbana con las denominadas 'small cells'. Este tipo de tecnología resultará especialmente valiosa para las ciudades inteligentes, semáforos, contadores automáticos y comunicaciones masivas de dispositivos, entre otros.

A grandes rasgos, la nuevas frecuencias de 5G con las que muy pronto convivirán los españoles permitirán comunicaciones ultrafiables y de muy baja latencia. Es decir, con servicios inalámbricos capaces de ofrecer velocidades de respuesta próximas a un milisegundo, frente a los 20 o 30 milisegundos de las redes de 4G.

Según explican fuentes del ministerio, la tecnología 5G "es la piedra angular de la transformación digital y se estima que su introducción en los sectores de la automoción, la salud, el transporte y los servicios públicos en España tengan un impacto económico de hasta 14.600 millones de euros antes de 2025".

No obstante, la popularización del 5G deberá retrasarse hasta el 2020, una vez que los operadores disfruten de las frecuencias de 700 MHz que actualmente utilizan los operadores de Televisión Digital Terrestre (TDT). Los plazos de este nuevo reparto de bajas frecuencias está ahora bajo estudio, en concreto, en la fase de consulta pública en la que desde el pasado martes participan todos los jugadores implicados.

Por lo pronto, el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital ha publicado hoy el denominado Plan Nacional de 5G, que viene a ser la hoja de ruta para situar a España "entre los países más avanzados en el desarrollo de esta nueva tecnología". Las referencias mundiales en esta nueva tecnología son Japón, Corea, Reino Unido y Alemania, pelotón de cabeza al que ahora pretende unirá España. De hecho, con la publicación del Plan Nacional se cumple el objetivo fijado por la Unión Europea de desarrollar antes de finales de 2017 las planificaciones nacionales para el despliegue de 5G.

Tras las consulta pública y la publicación del Plan Nacional de 5G, ambos lanzados esta semana, se espera para el próximo año la referida licitación el próximo enero de las primeras bandas de frecuencias de 1,5 Ghz y 3,5GHz, junto con la convocatoria de pilotos y acciones de I+D relacionados con el 5G y la definición de la hoja de ruta nacional de la banda de 700 Mhz.

Para los años 2019 y 2020 se espera el desarrollo de proyectos piloto y casos de uso, junto con el proceso de liberación del segundo dividendo digital y la evaluación de futuras actuaciones. Por último, a partir de 2020, se espera el despliegue masivo de las redes de 5G, con los Juegos Olímpicos de 2020 de Tokio como principal escaparate tecnológico del mundo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky