Tecnología

El Gobierno acelerará el 5G cuando la telefonía de 4G cubra todo el país

  • Industria duplicará este año los fondos para el plan de banda ancha
Pedro Mier, presidente de AMETIC. Detrás, Country Head de Banco Santander España, Rami Aboukhair y el ministro Nadal. A. Lorenzo.

"No nos merendemos la cena". Álvaro Nadal, ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, resumió con esta frase la estrategia del Gobierno frente a los futuros desarrollos del 5G en España. En su opinión, el Ejecutivo tiene previsto "acelerar la futura generación de banda ancha móvil", pero precavido ante una apuesta tecnológica que "todavía queda por desarrollar enormemente".

De hecho, ""o tenemos ni siquiera el estándar internacional del 5G y aún existen zonas de 4G sin cubrir en España". No obstante, el ministro reconoció "que el nivel de implantación en España del 4G es bueno y además de alta calidad", explicó Nadal en su intervención en el 31 Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones, que hoy ha comenzado en la Universidad Menéndez Pelayo (UIMP) en Santander.

Por lo pronto, el Gobierno ofrece la banda de 3,5 GHz para que los actores interesados pueden desarrollar sus servicios de 5G en pruebas. "Podemos ir avanzando en lo posible para hacer que España disponga siempre de la mejor infraestructura digital. Ya lo tenemos en redes fijas y hay que intentarlo en las móviles, pero ya veremos cómo", indicó.

En el mismo foro, Nadal recordó que el año pasado el Gobierno aportó 50 millones de euros para el desarrollo de red en el plan de banda ancha. "Este año rondará los 100 millones, con la intención de aumentar sustancialmente este tipo de aportación en los próximos Presupuestos Generales del Estado", explicó.

Por otra parte, el ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital descartó cualquier tentación por parte del Gobierno de ayudar a empresas privadas en un mercado en libre competencia. "El Estado no incentivará con políticas públicas el desarrollo en España del próximo Google", dijo. Sin embargo, recalcó, existen "nichos de mercado en el que podemos desarrollar, como la Sanidad, Educación, Servicios Sociales, Pensiones, Justicia y el desarrollo del lenguaje natural en habla castellana". Sobre esto último, Nadal abogó para que la Inteligencia artificial en castellano se desarrolle en España, en sintonía con las intenciones de los responsables de Red.es, organismo dependiente de su ministerio.

En la jornada inaugural del Encuentro de la Economía Digital, en esta ocasión patrocinado por el Banco Santander, Nadal propuso trabajar para que los datos estadísticos sobre turismo se elaboren casi en tiempo real a través de "la información que proporciona el roaming telefónico".

Transformación del sistema jurídico

El titular de Industria también desveló la creación de un grupo multidisciplinar en su departamento para "transformar el sistema jurídico español de lo analógico a lo digital", con un equipo liderado por el ex ministro de Justicia, Tomás de la Quadra Salcedo.

"Tenemos una muy buena Constitución, pero ésta es analógica", recalcó. Y lo mismo sucede con el sistema tributario español, que "aún es claramente analógico", según el ministro. "El concepto de sede social se queda muy desfasado en el mundo digitalizado, igual que los criterios de aplicación del IVA cuando la entrega del bien se produce de forma online", concluyó.

Nueva etapa de Ametic

Pedro Mier, presidente de Ametic, patronal tecnológica que organiza el encuentro sectorial bajo el título la Realidad Digital en España, incidió en que su asociación "todos contamos", en referencia velada al nuevo rumbo de una entidad que el año pasado sufrió la baja de las principales compañías de telecomunicaciones del país.

"Ametic es la asociación patronal que representa a la Industria Digital Española", incidió Mier para así reivindicar el protagonismo de ésta en "una transformación digital del país, cuya revolución no ha hecho más que empezar". En su ponencia, Mier propuso imitar al modelo alemán del Mittelstand, que consiste en impulsar a las compañías medianas, potentes y líderes globales en sus respectivas especialidades.

"Vértigo digital" de Accenture

Juan Pedro Moreno, presidente de Accenture España, describió en su intervención en la UIMP lo que calificó como "vértigo digital" un momento de transformación en el que todo se mueve muy deprisa, como si fuera una montaña rusa. Sobre los retos a los que enfrentan los retos de los clientes de Accenture, Moreno indicó que actualmente se viven tres revoluciones simultáneas: el abaratamiento brutal al acceso a la tecnología; los cambios en la mentalidad de los consumidores, "donde el concepto de las rebajas ha perdido fuerza ante el Black Friday o CiberMonday"; y el cambio demográfico y cultural "que permitirá que en las empresas convivan hasta cuatro generaciones al mismo tiempo, con trabajadores de hasta 80 años en un entorno en el que llegaremos a vivir alrededor de 100 años".

Según el responsable de Accenture España, "hemos pasado de la economía de la disponibilidad del producto, donde daba lo mismo la calidad o el precio, a un entorno en el que el ciudadano podía elegir entre varias opciones". En su opinión, "actualmente vivimos la economía de la experiencia, donde el criterio de compra no es el precio o la calidad sino por la experiencia de usuario, lo que demuestra el éxito de Amazon", según explicó.

"El producto es el mismo y el precio también, pero Amazon lo distribuye en 20 minutos y no en dos días", justificó. Jurado también desveló que el consumidor demanda "productos personalizados, como latas de Coca-Cola con el nombre de cada uno o con zapatillas Nike customizadas al gusto de cada cual, demanda al alcance de las empresas y que los costes son muy bajos gracias al uso de la tecnología".

Alianza entre Google y las telecos

Mike Blanche, jefe de Relaciones Estratégicas de Telecomunicaciones de Google, explicó la oportunidades de colaboración entre operadores de telecomunicaciones y empresas de Internet. Así, apostó por impulsar el "círculo virtuoso entre los contenidos y el acceso, lo que demandará anchos de banda potentes para disfrutar de los servicios de Netflix, por ejemplo o el visionado de vídeos de Google con calidad de 8K o 360 grados".

Blanche comentó proyectos como Loon, promovido por su empresa, que utiliza globos para implantar antenas de telefonía y cuyo más reciente ejemplo se disfrutó el Perú, en asociación con Telefónica en Perú, para ofrecer el acceso a Internet en zonas remotas o inaccesibles. Blanche también explicó algunas de las mejoras de Google Traslate gracias al aprendizaje automático, elemento que en su opinión "será clave en los próximos años".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky