Tecnología

Barcelona y Madrid consolidan su ecosistema 'startup' a nivel europeo

  • El 88% de europeos se muestran optimistas sobre la tecnología comunitaria

Para que una startup alcance el éxito profesional es fundamental la existencia de un ecosistema fuerte y dinámico a su alrededor. Unas características en las que Barcelona y Madrid ya están despuntando. Así lo demuestra el informe del fondo de inversión Atomico y la conferencia europea de startups, Slush, State of European Tech, que coloca a Madrid en la quinta posición en cuanto a fortaleza de ecosistema y a Barcelona la séptima. De hecho, España es el único país que cuenta con dos ciudades dentro de las 10 primeras posiciones.

Estas cifras revelan así que nuestro país se sitúa como una de las primeras potencias en lo que concierne a creación de startups, además de en habilidades tecnológicas y porcentaje de inversión en bruto.

En cuanto a habilidades tecnológicas, hay más de 266.000 desarrolladores profesionales españoles, lo que sitúa el país entre los cinco primeros de Europa en número de profesionales -detrás de Reino Unido, Alemania, Francia y Rusia-. Todo ello lleva a que el nivel de optimismo hacia el ecosistema tecnológico europeo sea fuerte. Así, el 88% de los encuestados son más optimistas acerca de la tecnología europea o mantienen los mismos niveles en comparación con el año pasado. Por contrapartida, sólo el 12% son pesimistas. En este sentido, Atomico hace hincapié en que las buenas perspectivas entre los ciudadanos de Reino Unido, con un 48%, fueron más altas que el promedio europeo, a pesar del Brexit.

Perfil del talento

Por otro lado, el estuduio confirma que los flujos de talento migratorio están dominados por ingenieros. Así, desde la organización destacan que es importante continuar desarrollando la excelencia en la educación en alta tecnología, crear una bolsa de talento más grande y de mayor calidad, y facilitar que las empresas europeas traigan los mejores profesionales de otros lugares. Los ingenieros y las funciones de la tecnología informática son la fuente más importante de todo el talento internacional entrante en la industria tecnológica europea, representando el 36% de los flujos brutos. Por su parte, el sector de marketing y ventas supone el 21% del total de talento entrante.

En línea con lo anterior y aunque la comunidad tecnológica de Europa se está volviendo cada vez más fuerte, los vínculos entre los centros todavía son percibidos como débiles por el 39% de los encuestados, mientras que un 48% los considera emergentes. A pesar de ello, el número de encuentros tecnológicos sigue creciendo en los centros tradicionales -Londres, Berlín y París-. Asimismo, las tasas de crecimiento son positivas en los emergentes como Munich, Zurich y Madrid.

Finalmente, el informe destaca la percepción de que el ecosistema tecnológico europeo depende del estadounidense y está influenciado fuertemente por Silicon Valley, idea apoyada por el 67% de los encuestados frente al 10% que está en desacuerdo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky