Tecnología

Apple ultima la mudanza a su nueva sede, icono de la ecología y el diseño

  • El 'Park', diseñado por Norman Foster, acogerá a 12.000 empleados
Imagen del Apple Park. Foto: elEconomista.

Dicen que será el mejor sitio para trabajar del mundo, un espacio donde la armonía, el talento y la innovación compartirán el mismo techo. No hay ni un gramo de asfalto y ni rastro de plástico. Rodeado de árboles, sin humos ni bullicio laboral. Casi idílico. Así lo soñó Steve Jobs, quien encargó al arquitecto Norman Foster un proyecto a la altura de Apple. Las directrices fueron las justas: construir una ciudad marcada por la creatividad y el respeto al medio ambiente. Apple Park, como ha sido bautizada, recibirá en los próximos días a los primeros trabajadores de la firma de la manzana. En total, serán 12.000 los empleados que se irán mudando de forma gradual al nuevo recinto durante los próximos seis meses. Y es que el proceso de construcción, ya muy avanzado, se demorará aún hasta más allá del verano. Así lo acaba de anunciar la compañía, incapaz de mantener en secreto un proyecto que se extiende a lo largo y ancho de 70 hectáreas en Cupertino, en el Condado californiano de Santa Clara. | Más noticias en el suplemento gratuito elEconomista Tecnología.

En total, son 464.000 metros cuadrados en los que se ha sustituido el asfalto por jardines con 9.000 árboles, donde las vías están soterradas, donde la energía utilizada será cien por cien renovable a través de una de las mayores instalaciones de paneles solares del mundo -de 17 megawatios-. También sus sistemas de ventilación natural permitirán prescindir de sistemas de climatización durante nueve meses al año. Sus instalaciones serán autosuficientes desde el punto de vista energético. El modelo de referencia en este caso sería la ciudad de Masdar, en Abu Dhabi, considerada la primera urbe del mundo con vehículos cero emisiones de carbono.

Cada uno de los edificios tiene un diseño propio. El que más expectación despierta es el gran anillo de 260.000 metros cuadrados, que presume de contar con los mayores paneles de vidrio circular utilizados hasta el momento. Para conocer los orígenes del proyecto hay que remontarse a 2006. Fue entonces cuando Apple compró a HP un terreno de 40 hectáreas una vez que esta segunda compañía decidió concentrar todas sus instalaciones en su sede oficial de Palo Alto. Comparadas con las 14 hectáreas que ocupa la clásica sede en el Infinite Loop de Cupertino, huelga decir que la ampliación es bien notable.

Algunas de las cifras que han trascendido de Apple Park nos hablan de 9.000 árboles, de un centro de deportes de 9.300 metros cuadrados y de un teatro con capacidad para 1.000 espectadores. Será en ese último recinto, que recibirá el nombre de Steve Jobs, donde la compañía previsiblemente hará la presentación de sus nuevos productos a partir de ahora. Situado en una zona elevada, sobre una colina, estará protegido por la mayor cubierta de fibra de carbono construida hasta ahora y ofrecerá también vistas de todo el campus, rodeado de prados. Este edificio, igualmente acristalado, abrirá sus puertas a finales de este año, informa la compañía.

En el futuro, los fieles seguidores de la marca también tendrán un espacio en el que disfrutar del Apple Park. A ellos va destinado un centro de visitantes que, como no podía ser de otra manera, contará con una gran Apple store y una cafetería. El recorrido por las instalaciones de este recinto se completa con 3,2 kilómetros de senderos en los que los trabajadores podrán salir a correr entre los jardines, con estanque incluido. Además, por aquello de la sostenibilidad, aquellos empleados que quieran airearse por un rato cultivando sus propios productos también podrán hacerlo en la huerta.

"Steve Jobs ya imaginó Apple Park como el hogar de la innovación para las generaciones venideras", ha comentado recientemente el actual CEO de la firma. Según explicó Tim Cook a principios de año, "hemos logrado uno de los edificios más eficientes desde el punto de vista energético en el mundo", destacaba. Y también recordaba cómo influyó en las ideas del fundador el paisaje de California y su particular luz, algo que también quieren que identifique a este nuevo campus.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky