Tecnología

La Eurocámara ratificará el próximo 15 de junio el fin definitivo del 'roaming'

  • Los servicios costarán lo mismo en la UE que en el país de origen

Esta vez es la definitiva. No hay vuelta atrás y apenas faltan 70 días. Por mucho que protesten los operadores de telecomunicaciones por el fin del roaming, los ciudadanos europeos podrán utilizar sus móviles por el Viejo Continente sin temer un atraco cuando reciban la factura de telefonía.

A grandes rasgos, los precios de las llamadas y de los datos serán los mismos en Europa que en el país de origen. Eso ocurrirá el próximo 15 de junio, fecha en la que se pondrá fin a una batalla de casi diez años de tira y afloja. Desde entonces hasta ahora, los precios de los servicios en itinerancia se han rebajado el 90%.

Todo lo anterior se ha hecho posible una vez que el Parlamento Europeo votara ayer la forma de regular los precios máximos mayoristas de itinerancia, aprobando formalmente el acuerdo sobre los precios al por mayor alcanzado entre el Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión a principios de año. En concreto, el resultado de la votación del pleno de la Eurocámara en Estrasburgo se saldó favorablemente con 549 votos, frente a 27 votos en contra y 50 abstenciones.

Andrus Ansip, vicepresidente del Mercado Único Digital, puso colofón a una de las grandes reclamaciones de los usuarios de telefonía móvil con una declaración institucional: "A partir del 15 de junio de 2017, las personas podrán acceder a los servicios móviles, especialmente los datos, sin temor a los altos costes, mientras viajan por los Estados miembros de la UE. Este acuerdo sobre los precios mayoristas de itinerancia representa el último y definitivo paso para poner fin a las tarifas de roaming para todos los viajeros en la UE. Los precios de roaming exorbitantes han sido una anomalía en un continente en el que la gente puede moverse libremente entre los países".

"Los europeos podrán acceder a su correo electrónico, consultar un mapa, subir fotos a las redes sociales, llamar y escribir en el extranjero sin pagar más por ello", celebró la socialista finlandesa Miapetra Kumpula, según informa la agencia Ep. Por su parte, las telecos podrán aplicar un mecanismo de control "justo, razonable y proporcionado" para detectar posibles abusos o un uso anómalo del servicio contratado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky