
Ericsson España ha reducido en un 43% el impacto laboral de su último Expediente de Regulación de Empleo (ERE). De esa forma, la última revisión del ajuste cifrado de 325 puestos se quedará en 184 puestos. Ericsson crea en Sevilla un centro de excelencia de fibra óptica y 5G para todo el grupo.
Todo el mérito de la salvación de empleo en Ericsson corresponde al plan de recolocación de trabajadores pactado por la empresa y los sindicatos. Dicho programa ha beneficiado a 141 empleados. Todos sus nombres estaban incluidos en la regulación y en adelante seguirán vinculados en la compañía, aunque en puestos diferentes a los anteriores.
Según ha podido saber elEconomista de fuentes conocedoras de la situación, la voluntad de todas las partes ha permitido reducir el coste laboral del ERE presentado por Ericsson España el pasado 29 de septiembre. En esa fecha, la compañía se comprometió a reducir -en la medida de lo posible- el número de empleados afectados. Y así logró pasar de un número máximo inicialmente anunciado de 350 bajas a las menos de 300, debido a rotaciones internas y salidas voluntarias. Asimismo, en ese momento también se abrió un periodo de voluntariedad que se prolongó hasta el pasado viernes 2 de diciembre.
El plan de recolocación fue uno de los puntos pactados entre la empresa y los sindicatos en el último ERE, negociaciones en las que CCOO reclamó "planes de formación y recolocación adecuados a los nuevos perfiles necesarios para adaptar las unidades que padecen una caída de actividad en las nuevas áreas de crecimiento".
Tras los últimos movimientos, Ericsson fija provisionalemente su plantilla en 2.760 profesionales, a falta de incorporar los 525 trabajadores procedentes de Abentel. Y eso ocurrirá hoy mismo, ya que la compañía tiene previsto formalizar esta mañana en Sevilla su acuerdo con Abegoa, por el que esta última transferirá todos sus activos a la filial española de la multinacional sueca.
La compra de Abentel por parte de Ericsson se anunció el pasado 6 de julio, en una operación que permitirá al proveedor de servicios y equipamiento de telecomunicaciones añadir el negocio de redes de acceso de banda ancha fija de la filial de Abengoa. El importe de la operación no ha trascendido, aunque fuentes del mercado lo estiman en el entorno de los 30 millones de euros.
Despliegue más eficaz
Por otra parte, Ericsson anunció la semana pasada el desarrollo de una solución que le permite acelerar y perfeccionar el proceso de fabricación de las redes. Así, la compañía prevé reducir a la mitad el tiempo de despliegue, con las ventajas que eso representa para que los operadores aceleren sus tiempos de comercialización de las redes y anticipen el retorno de su inversión.
Se trata de la tecnología denominada Accelerated Network Build, una solución creada a partir de diversos proyectos piloto realizados con éxito en otros mercados. Esta tecnología permite a los operadores de telecomunicaciones incorporar nuevas tecnologías, además de mejorar la cobertura y la capacidad de las infraestructuras.