
El esfuerzo económico que tiene que realizar la media de los españoles para poder disfrutar de banda ancha en sus móviles es de los más altos de Europa. En concreto, España ocupa el puesto 22 entre los países del Viejo Continente y el 32 del mundo en los respectivos ranking de menores precios por la banda ancha móvil en función del Ingreso Nacional Bruto per cápita y del Índice de Paridad de Poder Adquisitivo de cada país.
Los datos se desprenden del estudio que acaba de difundir la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) -referencia mundial en la materia-, donde se toma como base el coste de 1 GB de datos en la modalidad de postpago, en relación con otras variables como el coste de la vida o el nivel adquisitivo de la población de cada mercado. En el caso de España, el precio del referido GB de datos móviles alcanza los 14,42 dólares (13,61 euros), con un precio por paridad de 17,32 dólares (16,35 euros) y un porcentaje sobre el PIB per cápita del 0,59%.
Entre los países en los que la conectividad móvil resulta más asequible que en España se encuentran Dinamarca, Austria, Luxemburgo, Noruega, Islandia, Suecia, Holanda, Francia, Lituania, Irlanda, Italia, Eslovenia, Andorra, Alemania, Finlandia, Reino Unido, Rumania, Rusia, Estonia, Bélgica y Suiza. Por detrás de España aparecen países como Letonia, Malta, Polonia, Eslovaquia, Chipre, Portugal, Turquía, Grecia y Ucrania, entre otros.
Llamadas de prepago
España tampoco sale bien favorecida en la comparativa de precios de llamadas de móvil en la modalidad de prepago en relación con el Ingreso Nacional Bruto. Así, los mercados más baratos proporcionalmente de Europa son los noruegos, suecos y austriacos, mientras que España aparece en el puesto 16 de Europa y 22 del mundo.
En el mismo estudio de la ITU España figura en antepenúltimo puesto mundial, por delante sólo de la República Democrática del Congo y de Nigeria en cuanto al número medio de SMS enviado al mes por usuario, con apenas cuatro mensajes, en este caso con datos correspondientes a 2014. La extraordinaria popularidad del WhatsApp en España justifica en gran parte el declive de los SMS.
Conclusiones globales
En términos generales, el precio de la banda ancha móvil en todo el mundo resulta ?demasiado costosa? para muchas personas en los países en desarrollo, con un precio próximo a 25 dólares al mes en 2015 o 14% de la Renta Nacional Bruta media (RNB) per cápita. Asimismo, en los países más desarrollados, el costo promedio de los servicios de datos se ha reducido a la mitad en el periodo 2012-2015 y ahora apenas representa el 11% de la RNB per cápita.
El informe anual de la agencia de la ONU, titulado Measuring the Information Society Report, pone de manifiesto que las redes móviles de banda ancha (tanto de 3G como de 4G) actualmente cubren el 84% de la población mundial, pero solo el 47,1% de la gente usa Internet. El mismo informe de la UIT también desvela que los precios medios de los servicios de telefonía móvil cayeron a menos del 5% del PIB per cápita en 2015. Dichas tarifas toman como referencia el precio de una cesta compuesta por 100 mensajes cortos y 30 llamadas de voz al mes.