
La Comisión Europea ha señalado este jueves que está trabajando en su propuesta para modernizar las normas comunitarias de copyright, que presentará durante la segunda mitad de septiembre, pero ha negado que se trate de un impuesto a nivel europeo para los buscadores como Google por compartir noticias de medios de comunicación, similar al canon AEDE que se introdujo en España.
El portavoz del Ejecutivo comunitario, Cristian Wigang, ha confirmado que Bruselas "está considerando otorgar" a medios de comunicación los llamados "derechos conexos" ('neighbouring rights' o 'related rights'en inglés).
La Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI) define estos derechos como aquellos cuyo objetivo es "proteger los intereses legales de personas físicas o jurídicas que contribuyen a hacer a los contenidos accesibles al público".
El diario Financial Times publicó este jueves que la reforma en la que está trabajando el Ejecutivo comunitario daría la posibilidad a los medios de comunicación de imponer una tasa a Google y a otros buscadores de noticias por compartir un fragmento de cada una de sus informaciones.
De esta forma, siempre según el periódico británico, los editores de noticias no estarán obligados a reclamar un impuesto a los agregadores de contenidos por compartir un fragmento de sus informaciones. En cualquier caso, el borrador de la Comisión daría "derechos exclusivos" a los medios de comunicación por hacerlos públicos.
Según el portavoz, estos derechos conexos "reconocerían su papel (el de los medios de comunicación) como inversores en contenido y les daría una posición fuerte para negociar con otros actores del mercado". "No tiene absolutamente relación con una tasa europea", ha añadido Wigand.
Así, el objetivo de la Comisión Europea con esta reforma, que presentará durante la segunda mitad de septiembre, es "garantizar que los ciudadanos europeos tienen acceso a una amplia y diversa oferta de contenido".