Tecnología

Orange y MásMóvil pugnarán por los 60.000 clientes de República Móvil

  • El pequeño operador deberá su proveedor de red este verano

Batalla la vista: Orange y MásMóvil pugnarán este verano por los 60.000 clientes de República Móvil. Hasta el momento, la balanza se inclina del lado de la filial española del grupo francés, ya que el pequeño operador virtual ha alcanzado un acuerdo para ofrecer sus servicios de móvil sobre la red de Orange a lo largo del verano. La ejecución de ese contrato supondría la ruptura de relaciones de República Móvil con MásMóvil y la migración automática de sus clientes.

Sin embargo, fuentes de República Móvil han reconocido a este periódico que aún existe la posibilidad de seguir trabajando con su actual proveedor en el caso de que se renegocien las condiciones con MásMóvil.  "Tenemos un acuerdo con Orange, para operar directamente con ellos, pero eso no impide que se produzcan conversaciones con MásMóvil, porque evidentemente ellos tendrán interés por negociar", indica Cosme Primo de Rivera, director de marketing de República Móvil.

El mismo directivo recalca que su compañía tiene como primera opción Orange, pero deja la puerta abierta a su actual socio, con quien mantiene unas relaciones excelentes. "Si MásMóvil tiene alguna propuesta diferente, podría hacer replantearnos el escenario", añade.

El objetivo de República Móvil consiste en operar con su propia plataforma sobre las redes de Orange o de MásMóvil si existiera una mejora de las condiciones.

República Móvil inició sus operaciones en 2013, con capital español, con el lema "la compañía que paga a sus clientes". La firma "ofrece servicios de voz y datos, sencillos, al mejor precio y sin compromiso de permanencia", explican las mismas fuentes. El principal reclamo del operador es su oferta de remunerar a todos sus clientes hasta con un euro al mes "por cada amigo y por cada amigo de sus amigos, sin límite", que se incorporen como clientes.

En concreto, República Móvil paga 0,5 euros cada mes por cada amigo con tarifa mini, pequeña o pequeña cien; o bien un euros cada mes por cada amigo con tarifa mediana o grande. También ofrece el 5% de las recargas que hagan tus amigos. Según explican en la empresa, "las fronteras entre compañías y clientes han desaparecido y todos participamos del éxito, por ese motivo, cuantos más somos, más ganamos".

Por otra parte, MásMóvil informó ayer sobre la renovación del compromiso de sus accionistas con la empresa y con su estrategia de crecimiento, a través de un nuevo lock up (acuerdos sobre la inmovilización) de sus respectivas acciones. Según explica en su comunicado, "un grupo de accionistas que representan más del 50% de las acciones emitidas de MásMóvil ha llegado a acuerdos sobre la inmovilización de sus respectivas acciones, que en términos generales son similares a los del acuerdo anterior, cuya duración fue de un año y su vencimiento fue a principios de junio de 2016". De esta manera, los referidos accionistas "reafirman su compromiso con la compañía y su estrategia de crecimiento y demuestran su confianza en el valor", añaden.

MásMóvil informó sobre la relación de accionistas con posición superior al 10% hasta finales de junio, con José Eulalio Poza en posesión del 11,3% del capital de la sociedad y Neo Sky 2002 con el 10,3%. En cuanto a los administradores y directivos con posición superior al 1% del capital a 30 de junio de 2016 parecen Inveready Seed Capital SCR e Inveready Capital Company SL con el 4,5% y Meinrad Spenger, consejero delegado de MásMóvil, con el 2,0%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky