Tecnología

Los stickers, un filón que no aprovecha WhatsApp: Line ingresa 240 millones gracias a ellos

Tienda de merchandising de Line. Getty.

Mientras que WhatsApp no cuenta con un plan para ser rentable a corto plazo, pese a su próximo enfoque hacia las empresas, la aplicación japonesa Line destaca por engrosar sus cuentas gracias a vender emoticonos.

La venta de stickers, emoticonos personalizados para las conversaciones, es una de las fuentes principales de ingresos que tiene la compañía, según ha dejado ver en sus cuentas antes de su salida a bolsa en EEUU y Japón.

En concreto, según las cuentas reveladas por la empresa, Line factura 28.725 millones de yenes (unos 240 millones de euros), lo que ha supuestos un crecimiento del 38% de esta división con respecto al año anterior.

El volumen total de negocio anual de Line en 2015 fue de 818 millones de euros, desglosado por el tipo de servicio, 41% de las ventas corresponden a contenido, 24% a comunicación, 30% a publicidad y 5% a otros servicios.

La compañía explica que sus usuarios envían al día una media de 389 millones de stickers, aunque no diferencia cuántos son de pago y cuáles son gratuitos. Esta cantidad representa un 9% de los mensajes que se envían desde la aplicación a diario, con lo que no se descarta que pueda seguir creciendo debido a la tendencia creciente de comunicarse cada vez más a través de emojis en las apps de mensajería.

El doble filón de los stickers

Los stickers de la compañía escapan a los habituales y su diseño se han creado especialmente para la aplicación. De este modo son muy reconocibles y la compañía también obtiene ingresos más allá de la propia venta de emoticonos para chatear.

Más allá de con la venta de stickers, la aplicación logró el año pasado 2.000 millones de yenes (unos 16,7 millones de euros) gracias a acuerdos de comercialización de merchandising, licenciado de productos, series de televisión y marcas que aterrizan en la aplicación en forma de stickers.

En concreto Line cuenta en Asia con varias tiendas que venden productos de la compañía como peluches, camisetas o tazas que tienen la imagen de sus stickers más conocidos. Estas licencias de productos sirven a la vez para reforzar la marca de la compañía y que se acerquen más usuarios a chatear a través de la aplicación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky