
A partir del próximo 12 de abril cualquier editor del mundo podrá hacer uso del servicio Instant Articles diseñado por Facebook con la intención de lograr una mayor difusión de sus contenidos, según ha anunciado este miércoles la compañía en un comunicado.
Con la nueva medida de Facebook, todos los editores independientemente de su tamaño podrán estar suscritos al nuevo servicio. Por esta razón, los medios más beneficiados serán los de información local, los cuales se verán más aliviados al no recibir la misma cantidad de tráfico que los grandes medios. "Siempre ha sido nuestra intención crear algo que funcione para los editores de todo el mundo", comenta Josh Roberts, gerente de productos de Facebook.
Hasta el momento, la compañía de Mark Zuckerberg ha estado trabajando con centenares de editores de todo el mundo con el fin de construir una experiencia de lectura mucho más rápida e inmersiva para los usuarios de la red social. Además, en diciembre modificó la política publicitaria del servicio. Mientras que al mismo tiempo que han realizado mejoras, la compañía ha construido paralelamente herramientas para abrir Instant Articles de forma masiva.
Gracias a Instant Articles los editores tienen el control completo sobre la apariencia de sus historias, estadísticas y anuncios. Además, tienen la posibilidad de traer sus propios anuncios de venta directa, quedarse con el 100% de las ganancias y seguir las estadísticas de los anuncios mediante sus propios sistemas de medición, así como la de monetizar el contenido mediante Facebook Audience Network.