Tecnología

La PlayStation recupera a Sony: vuelve a beneficios tras tres años de pérdidas

Consolas PS4 en una tienda de Japón. Bloomberg.

El gigante nipón Sony ha vuelto a las ganancias en los nueve primeros meses del año fiscal 2015 gracias al éxito de su videoconsola PlayStation 4 (PS4), con lo que prevé cerrar el ejercicio en positivo después de tres años de pérdidas.

El grupo multinacional logró un beneficio neto de 236.100 millones de yenes (1.794 millones de euros) entre abril y diciembre del año pasado, tras su déficit de 19.190 millones de yenes (145 millones de euros) registrado en el mismo período de 2014, según los resultados publicados.

Sony ha incrementado su facturación por ventas en un 0,1%, hasta los 6,28 billones de yenes (47.741 millones de euros), mientras que su beneficio operativo ascendió a 387.100 millones de yenes (2.938 millones de euros), un 133 por ciento más. La compañía logró casi triplicar su resultado bruto de explotación (Ebidta), que ascendió a 404.200 millones de yenes (3.069 millones de euros).

Esta evolución positiva se debió sobre todo al buen rendimiento de su negocio de videojuegos y a los tipos de cambio de divisas favorables, factores que compensaron "el descenso significativo" de las ventas en su segmento de telefonía móvil, explicó la compañía en un comunicado.

Sólo entre octubre y noviembre, tercer trimestre del año fiscal nipón, Sony registró un beneficio neto de 120.100 millones de yenes (912 millones de euros), un 33,5 por ciento interanual más, mientras que sus ingresos por ventas crecieron un 0,5 por ciento hasta 2,58 billones de yenes (19.617 millones de euros).

El tirón de James Bond

Junto al aumento del 10,5% de la ventas de unidades de la PS4 y de nuevos títulos para esta plataforma, también contribuyó a esta mejoría el incremento de la facturación del apartado de producción y distribución audiovisual, del 27%.

En esta rama destaca el éxito en taquilla de Spectre, la última entrega de la serie James Bond, que recaudó 851 millones de dólares (780 millones de euros) en todo el mundo desde su estreno a principios de noviembre hasta finales de diciembre.

Además, Sony Music logró incrementar sus ingresos trimestrales en un 8% gracias a la depreciación del yen frente al dólar y a la buena marcha de su servicio de streaming musical.

Caída del móvil, chips y televisores

Sony Pictures y Sony Games & Network Services contrarrestaron así el irregular rendimiento del negocio de telefonía móvil, en la que los ingresos cayeron un 14,7% debido al descenso de las ventas de smartphones.

Pese a ello, Sony Mobile Communications logró cerrar el trimestre en verde gracias sus esfuerzos de reducción de costes y a su estrategia de centrarse en el lanzamiento de teléfonos de alta gama, explicó la compañía.

En el apartado negativo, el negocio de microchips y otros componentes electrónicos incurrió en pérdidas operativas y sufrió una caída de sus ingresos del 13%, por la menor demanda de las baterías y de los sensores de imagen, que experimentaron un auge significativo en trimestres anteriores.

También cayó la facturación cerca del 5% en las áreas de aparatos de vídeo y audio domésticos y de dispositivos de imagen, debido a las peores ventas de aparatos como los televisores LCD, las cámaras fotográficas y las videocámaras.

A partir de estas cifras, Sony mantuvo intactas sus previsiones de resultados para el ejercicio en curso, que concluirá a finales de marzo.

En plena reestructuración

La compañía nipona, inmersa en un proceso de reestructuración, prevé embolsarse un beneficio neto de 140.000 millones de yenes (1.064 millones de euros), lo que supondría su primer cierre de año en positivo después de tres ejercicios en rojo.

Pese a que Sony estima un descenso de su facturación anual por ventas cercano al 4%, hasta los 7,9 billones de yenes (59.983 millones de euros), su beneficio operativo ascendería a 320.000 millones de yenes (2.429 millones de euros), casi el quíntuple que el ejercicio anterior.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky