
Es una imagen habitual: los colegios que más necesitan del márketing para que los padres elijan su centro en lugar de los de la competencia muestran orgullosos cómo cada alumno dispone de una tableta o un portátil para seguir las clases. Sin embargo, puede que la digitalización de las aulas no sirva para nada.
Así lo concluye un informe global realizado por la OCDE, en la que se llega a la conclusión de que, si el uso de ordenadores en clase presenta alguna correlación con mejores resultados académicos, ésta es inversa.
Es decir: que el uso frecuente de PCs en las aulas está más bien asociado a peores resultados académicos. El director del área de Educación de la OCDE, Andreas Schleicher, señala así en BBC que la tecnología en la educación ha despertado "demasiadas falsas esperanzas".
El informe de la OCDE examina el impacto del uso de nuevas tecnologías sobre el aprendizaje, evaluando los resultados por colegios conforme a los resultados del conocido test internacional Pisa, así como los de pruebas específicas destinadas a evaluar las aptitudes tecnológicas.
"Si se atiende a los sistemas educativos on mejor rendimiento, como los del este de Asia, son precisamente los que con más cautela han introducido la tecnología en las aulas", precisa Schleicher, que además remata el argumento al señalar que: "aquellos estudiantes que usan tabletas y ordenadores frecuentemente tienden a tener peores resultados que aquellos que los usan con moderación".
El estudio señala además que, en aquellos países en los que la inversión en tecnologías para el aula ha sido más fuerte, no se han detectado "mejoras apreciables" en las habilidades claves de cualquier estudiante: comprensión lectora y pensamiento matemático.
"No hay ni un sólo país en donde, usándose internet frecuentemente en las aulas, el rendimiento de los estudiantes haya mejorado", concluye Schleicher.