Tecnología

Zuckerberg busca la complicidad de las 'telecos' para llevar Internet a todos los rincones del mundo

  • Telefónica pide una regulación frente a los gigantes online

Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, ha suavizado las tensiones que actualmente existen entre los operadores de telecomunicaciones y los grandes proveedores de contenidos online. A grandes rasgos, la fricción se debe al desapego inversor de los segundos a pesar de los pingües beneficios que obtienen del ecosistema.

En la presentación más esperada del Mobile World Congress (MWC), uno de los 20 hombres más ricos del mundo propuso a todos los jugadores del sector trabajar en la misma dirección para llevar su proyecto altruista Internet.org a todas los rincones del Tercer Mundo.

En su opinión, la participación de las telecos para extender las ventajas de Internet al 50% de los habitantes del planeta que actualmente carecen de acceso a la Red se presume fundamental ya que "son ellos los que disponen de las infraestructuras para conectar al mundo, algo de lo que carece Facebook". Por ese motivo, el padre de la mayor red social del Planeta reservó parabienes a la contribución de las compañías tradicionales de telecomunicaciones en el desarrollo de Internet.

Zuckerberg también eludió la confrontación cuando la moderadora del debate recordó lo que horas antes habían reclamado algunos presidentes de compañías de telefonía, que demandaban cambios normativos en su industria. "No soy un regulador ni un operador de telefonía móvil", se escurrió el magnate. Además, Zuckerberg negó que el servicio de mensajería gratuita adquirido hace un año, WhatsApp, fuera el principal enemigo de los operadores de telecomunicaciones, al canibalizar los ingresos procedentes de las llamadas de voz o mensajes de texto.

Telefónica pide una regulación frente a Facebook

Por su parte, Alierta lanzó el guante a políticos y reguladores horas antes en el MWC pidiendo que se promueva un escenario competitivo equilibrado respecto a otros jugadores del ecosistema digital, en referencia implícita a Google, Facebook o Apple.

"Tenemos que tomar en consideración que las empresas de telecomunicaciones están compitiendo en desventaja con el paso de los mejores jugadores, ya que estamos invirtiendo mucho en infraestructura, con más de 60.000 millones de euros al año solo en Europa", comentó el presidente de Telefónica, así animó a "revisar las actuales políticas y regulaciones, teniendo en cuenta toda la cadena de valor de Internet, lo que garantiza la no discriminación y la igualdad de condiciones entre las partes, con la aplicación del principio mismo servicio, misma regla".

Internet.org "es rentable para las telecos"

El objetivo de Zuckerberg durante el MWC consistió en granjearse las simpatías de un negocio que hasta la fecha le percibía como su principal amenaza. De esa forma, se permitió proponer una vía de escape para las empresas que buscan rentabilizar sus inversiones en redes.

"El modelo de negocio que proponemos en Internet.org es rentable para los operadores de telefonía porque cuanta más gente del Tercer Mundo pueda conectarse gratuitamente a los servicios básicos de la Red, más fácil será que estos usuarios posteriormente paguen por adquirir paquetes de datos para otros servicios online", dijo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky