Tecnología

Alierta 'hace patria': prevé que España crecerá el 3% en los dos próximos años

César Alierta, presidente de Telefónica, ha aprovechado la jornada inaugural del Mobile World Congress de Barcelona, el mayor evento mundial del negocio de las telecomunicaciones, para "hacer patria", elogiando los recientes logros de la economía española.

En su discurso, el directivo ejerció de embajador del país para recordar que España "ha superado un periodo de dificultades" para destacar que "nuestro país está registrando una de las tasas de crecimiento del PIB y de empleo más altas de Europa".

Según sus datos, "se espera que este comportamiento superior de España respecto a la media de su entorno continúe en los próximos años, con un crecimiento económico próximo al 3% para 2015 y 2016". En su opinión, "esta evolución positiva se basa en el adecuado equilibrio entre la demanda interna y externa, en ambos casos gracias a unas positivas magnitudes fundamentales"

El presidente de la mayor multinacional española ha asegurado que "los esfuerzos de todos los españoles y las reformas estructurales aplicadas por el Gobierno han resultado decisivas para sentar las bases de la recuperación económica", dijo Alierta. No obstante, el presidente de Telefónica demandó un mayor impulso "en las reformas del marco institucional, un mayor compromiso en la lucha contra el fraude y unas políticas de educación bien orientadas para reducir la tasa de desempleo, nuestro mejor objetivo social", dijo.

Alierta apuntó que "España ha sido capaz de incrementar sus exportaciones cerca del 30% per cápita en los últimos seis años, gracias a la aportación de 50.000 exportadores y su ambición por explorar nuevos mercados".

El directivo también se felicitó por la aportación de la digitalización y la conectividad en el desarrollo económico de las naciones, gracias al "impacto positivo que supone en la innovación, la productividad y el empleo". Según explicó, el mundo evoluciona hacia una "sociedad hiper-conectada e inteligente que permite abrir nuevas oportunidades para todos".

De esta forma, Alierta enumeró algunos datos sobre el desarrollo global de la digitalización: "Cerca de 3.000 millones de personas se conectan a la Internet hoy en día, el 43% de la población mundial; ya existen más de 780 millones de hogares conectados a la banda ancha fija y 2,8 mil millones de banda ancha móvil accesos; los contenidos online crecen a un ritmo imparable, generando en pocos días toda la información acumulada en la historia hasta hace muy poco".

No obstante, según Alierta, "el crecimiento que hemos visto hasta ahora parece insignificante en comparación con lo que esperamos en el futuro ya que en el año 2020 se espera que el 90% de la población mundial de más de seis años de edad tenga un teléfono móvil; el 90% de las suscripciones móviles será la banda ancha móvil; la cobertura de LTE rondará el 70%; el tráfico de datos móviles se multiplicará por 10 y existirán 50.000 millones de cosas conectadas".

Mismas reglas en el ecosistema digital

Ante los congresistas del MWC, Alierta lanzó un mensaje a los políticos y reguladores sectoriales para que promuevan un escenario competitivo equilibrado respecto a otros jugadores del ecosistema digital, en referencia implícita a Google, Facebook o Apple.

"Tenemos que tomar en consideración que las empresas de telecomunicaciones están compitiendo en desventaja con el paso de los mejores jugadores, ya que estamos invirtiendo mucho en infraestructura, con más de 60.000 millones de euros al año solo en Europa". Por ese motivo, Alierta animó a "revisar las actuales políticas y regulaciones, teniendo en cuenta toda la cadena de valor de Internet, lo que garantiza la no discriminación y la igualdad de condiciones entre las partes, con la aplicación del principio mismo servicio, misma regla".

Según Alierta, esa referidas igualdad de condiciones "debe garantizar una mejor y más segura experiencia de Internet para todos", lo que repercutirá en beneficio de "la economía, la industria, pero también para los consumidores y los ciudadanos, ya que se merecen una experiencia digital segura y agradable".

Ante esas circunstancias, Alierta reclamó que los principios neutralidad de la red se centren en proporcionar a "los usuarios un acceso sin restricciones y no discriminatorio a los contenidos de Internet, con aplicaciones y servicios de su elección". Ante esos argumentos, Alierta recomendó orientar la atención hacia la "neutralidad digital, en lugar de la neutralidad de la red".

En concreto, el directivo explicó que "la gente debe disponer de la facultad de controlar sus vidas digitales en la misma forma que lo hacen en la vida offline, con una vida digital portátil, interoperable entre las distintas plataformas de las redes y de los ecosistemas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky