Tecnología

España lanza una versión más moderna y segura del DNI y el pasaporte

  • La nadadora olímpica Mireia Belmonte, la primera en tenerlo

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presentado hoy una versión modernizada del DNI y del pasaporte junto a la nadadora Mireia Belmonte, que ha sido la primera ciudadana en tener el nuevo carné de identidad.

Lo ha presentado en la Comisaría Provincial de Lérida, a la que han acudido el director de la Policía, Ignacio Cosidó; la delegada del Gobierno en Cataluña, Llanos de Luna; la subdelegada en Lérida, Inma Manso; el presidente de la Audiencia de Lérida, Francesc Segura, y el fiscal jefe, Juan Boné, entre otros.

Después se han trasladado a la comisaría de expedición de DNI, donde han expedido el documento a la nadadora, que ha considerado un honor ser la primera persona en tenerlo: "Me ha hecho mucha ilusión".

Dificulta la usurpación de identidad

Fernández ha explicado que el DNI 3.0, "al tiempo que acredita la identidad personal, hace más difícil el que pueda ser usurpada la identidad de su titular", lo que ha considerado relevante ahora que la seguridad está en el primer plano de la preocupación y del interés mundial por los atentados en Francia, ha dicho.

El nuevo carné -que se empieza a expedir en Lérida como ciudad piloto y se irá extendiendo por España- tiene un chip más rápido, con más capacidad, y está certificado como dispositivo seguro de creación de firma electrónica reconocida, dotándolo de la misma validez jurídica que la firma manuscrita, y puede ser usado como documento de viaje electrónico.

Además permite la comunicación con smartphones a través de una antena de radiofrecuencia y con la tecnología NFC.

Pasaporte, repartido por España

En cuanto al pasaporte 3.0, que ya se está emitiendo en toda España, igualmente está dotado de un chip de mayor capacidad y velocidad; un nuevo papel de seguridad; componentes holográficos renovados, y otras medidas de seguridad invisibles.

El ministro ha destacado la importancia de la seguridad documental del ciudadano porque la usurpación de la personalidad forma parte de la delincuencia criminal más desarrollada en estos momentos, y esa usurpación permite realizar otro tipo de delitos que forman parte de la criminalidad en general y de la cibercriminalidad en particular.

Según él, estos modelos 3.0 demuestran la vocación de servicio de la Policía para dar comodidad y seguridad a la gente, y ha constatado que el "compromiso por la innovación" en los carnés se remonta a más de 70 años, porque cada nuevo modelo ha sido más seguro con el fin de evitar su alteración y falsificación.

Ha recordado que en 2006 llegó el primer DNI electrónico, y ha asegurado que el modelo actual pone a España a la vanguardia en el mundo, y el nuevo chip es "un canal seguro de autenticación y cifrado".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky