Tecnología

Facua denuncia a ocho operadoras móviles por quedarse los megas no gastados de los bonos

  • Los contratos de las operadoras incurren en una cláusula abusiva

La asociación de consumidores ha denunciado a ocho compañías de telefonía móvil por no devolver el importe de los megas no consumidos en los bonos 'extra' contratados  cuando agotan los datos incluidos en sus tarifas, ni ofrecer la opción de moverlos de un mes a otro.

Según esta organización, los contratos de las operadoras incurren en una cláusula abusiva al anular los bonos de internet contratados por los usuarios en lugar de permitir que sigan utilizándolos hasta que los consuman por completo, y tampoco devuelven la parte proporcional del dinero pagado por los megas que quedan sin consumir.

Los bonos adicionales duran hasta el final del ciclo de facturación mensual y no se prorratean, independientemente de que al usuario lo contrate en los primeros o en los últimos días del mes, que le falte un 10% por consumir o sólo haya utilizado la décima parte de los mismos.

Las operadoras denunciadas son Movistar, Vodafone, Orange, Yoigo, Pepephone, Másmóvil, Simyo y Tuenti Móvil.

"Nuevo gran negocio"

Las denuncias han sido remitidas a las autoridades de protección al consumidor autonómicas, la Agencia Estatal de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan) del Ministerio de Sanidad y la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones (Setsi) del Ministerio de Industria.

Los bonos de Internet móvil representan el nuevo gran negocio de las compañías de telecomunicaciones, según un comunicado de Facua que asegura que "las tarifas son, además, desproporcionadas, dada la ausencia de regulación gubernamental".

Según pone de manifiesto el último análisis de Facua, contratar 1 Gb adicional a velocidades 3G o 4G supone desde los 6 euros de Yoigo y Simyo hasta los 11 euros de Vodafone.

El artículo 87 de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios establece en su apartado 5 que son abusivas "las estipulaciones que prevean el redondeo al alza en el tiempo consumido o en el precio de los bienes o servicios o cualquier otra estipulación que prevea el cobro por productos o servicios no efectivamente usados o consumidos de manera efectiva".

Facua ya denunció a las principales operadoras por apropiarse del saldo de los usuarios con tarjetas de prepago si no realizaban recargas en determinados plazos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky